miércoles, 20 de agosto de 2008

Precios de las viviendas aumentarán entre 5 y 8% por alza en cemento gris


SANTO DOMINGO.- Los precios de las viviendas aumentarían entre un 5 y un 8% por lo que a los dominicanos confrontarán dificultades para adquirirlas, advirtió este miércoles el presidente de la Asociación de Productores de Viviendas (ACOPROVI), Jaime González.
Señaló que el incremento de casi un 20% precio de la funda de cemento dispuesto por la Asociación Dominicana de Cementos Portland, provocará el incremento en los costos de las viviendas.

González recordó que el sector de la construcción es la tercera fuente de empleos del país y por ello ACOPROVI no se quedará de brazos cruzados con las consecuencias que ha generado un costo de RD$230 a RD$275 por unidad.

Afirmó que muchos proyectos que no han iniciado, corren el riesgo de ser realizados y los que están en etapa final generarán pérdidas porque la gente no podrá comprarlos.
La Asociación Dominicana de Productores de Cementos Portland justificó las alzas que se han venido produciendo en este producto en los últimos días.

Dijo que ese sector también ha sido lesionado por la crisis mundial que afecta el mundo, así como muchos otros han resultado afectados.

La posición de la entidad está contenida en un documento público, cuyo texto es el siguiente:

COMUNICADO DE PRENSA


Al igual que los demás sectores de la economía nacional la industria de la construcción no es inmune a la actual crisis económica mundial que impacta de manera directa a países como el nuestro.

Esta situación ha llevado a la industria de la construcción a aplicar ajustes en los diferentes rubros que le componen, llegando en los últimos 5 años a incrementos verdaderamente relevantes; tal es el caso de materiales como el acero que ha aumentado en un 285 %, la pintura en un 132 %, la madera108 % entre otros, mientras que el comportamiento de los precios del cemento no han seguido el mismo ritmo.

En reiteradas ocasiones hemos explicado el impacto que tiene en nuestras operaciones las alzas y fluctuaciones de costos de energía, combustible, transporte y otros. Estos llegan a ser en algunos casos, hasta el 80% de nuestros costos variables. Es de conocimiento de todos que en el mismo período se han experimentado incrementos por encima del 160 % en promedio, en insumos tales como energía un 67 %, diesel 324 % y el carbón 169 %.

Ante esta situación, nuestra industria ha estado invirtiendo fuertemente en iniciativas que apoyen la productividad y la eficiencia, a fin de reducir el impacto de los incrementos de los principales insumos. Sin embargo, hoy se hace insostenible continuar absorbiendo estos impactos, por lo que la industria se ha visto obligada a considerar un ajuste de precio.

Durante los pasados 5 años la industria ha ajustado, en promedio, solamente un 7% anual; muy distante del comportamiento real de los insumos, lo que demuestra que hemos sido capaces de contener la mayor parte de dichos incrementos.

Cabe destacar que en la actualidad el precio del cemento en el país se encuentra aun por debajo del promedio de América Latina, incluyendo en algunos casos países con costos energéticos muchos mas bajos que nuestra realidad nacional. De hecho, son más de una veintena de países de la región, quienes tienen precios de cemento por encima de los nuestros.

Somos concientes de la participación del cemento en la industria de la construcción. Sin embargo, debemos resaltar que, en promedio, nuestro material representa alrededor de un 10% de los costos totales de construcción de una vivienda estándar. Por lo tanto, un ajuste como el recién aplicado, no tiene un impacto en el sector.
Las empresas que conforman nuestra asociación han mostrado un firme compromiso con el país realizando inversiones que han permitido a la República Dominicana ser autosuficiente, asegurando la calidad de sus productos y ofreciendo los más altos estándares de servicio.

No hay comentarios: