
ALICANTE, España.- El director general de la Oficina Técnica de Transportes Terrestres de la República Dominicana, Franklin Beltré Cabral, ha visitado Alicante para estudiar las prestaciones del tranvía metropolitano (TRAM) con vistas a la posible implantación en su país.
Según Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), en la República Dominicana el transporte público comienza a dar sus primeros pasos ya que el próximo noviembre Santo Domingo, con más de cuatro millones de habitantes, inaugurará su primera línea de metro.
A esta línea, que contará con 15 kilómetros de recorrido, se sumarán en un futuro otras cinco, que darán cobertura a todo el área metropolitana de la capital.
El Gobierno de la República Dominica ha apostado también por la conexión tranviaria entre ciudades, y es en este ámbito donde se podría "exportar" el TRAM alicantino por su capacidad para integrar tranvía y tren en una misma infraestructura.
El objetivo es comunicar Santo Domingo con la provincia de Santiago, separadas por 140 kilómetros de distancia, y el tren-TRAM es una de las mejores apuestas, según Beltre.
El dominicano ha destacado las cualidades de este medio por su capacidad para realizar servicios mixtos, tanto urbanos o suburbanos como de cercanías, pudiendo circular por líneas de infraestructura tranviaria como tranvía y por líneas de infraestructuras ferroviarias como cercanías, con velocidades punta de hasta 100 kilómetros por hora.
"Nos interesa este modelo por la velocidad que pueden coger estas unidades y su posibilidad de penetrar en la ciudad de forma subterránea, dando solución a nuestros problemas de tráfico en las entradas de la capital", ha indicado.
Acompañado por el encargado de la Cooperación Internacional de la Oficina dominicana, Pascual Sales, y por el asesor Pedro Rodrigo, Beltre ha visitado las instalaciones de la nueva estación de La Marina, junto al director de FGV en Alicante, José Pascual Rubio.
La delegación dominicana ha tomado el tranvía para conocer la Línea 4 (Puerta del Mar-Avenida de las Naciones) para, posteriormente, coger la 1 hasta Benidorm.
La de esta mañana es la octava visita que el TRAM metropolitano de Alicante recibe de delegaciones extranjeras, desde su puesta en servicio, para conocer y copiar su modelo, tras otras como las procedentes de Melbourne (Australia), Kemnitz y Rostock (Alemania), Guadalajara (México) o Málaga.
Según Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), en la República Dominicana el transporte público comienza a dar sus primeros pasos ya que el próximo noviembre Santo Domingo, con más de cuatro millones de habitantes, inaugurará su primera línea de metro.
A esta línea, que contará con 15 kilómetros de recorrido, se sumarán en un futuro otras cinco, que darán cobertura a todo el área metropolitana de la capital.
El Gobierno de la República Dominica ha apostado también por la conexión tranviaria entre ciudades, y es en este ámbito donde se podría "exportar" el TRAM alicantino por su capacidad para integrar tranvía y tren en una misma infraestructura.
El objetivo es comunicar Santo Domingo con la provincia de Santiago, separadas por 140 kilómetros de distancia, y el tren-TRAM es una de las mejores apuestas, según Beltre.
El dominicano ha destacado las cualidades de este medio por su capacidad para realizar servicios mixtos, tanto urbanos o suburbanos como de cercanías, pudiendo circular por líneas de infraestructura tranviaria como tranvía y por líneas de infraestructuras ferroviarias como cercanías, con velocidades punta de hasta 100 kilómetros por hora.
"Nos interesa este modelo por la velocidad que pueden coger estas unidades y su posibilidad de penetrar en la ciudad de forma subterránea, dando solución a nuestros problemas de tráfico en las entradas de la capital", ha indicado.
Acompañado por el encargado de la Cooperación Internacional de la Oficina dominicana, Pascual Sales, y por el asesor Pedro Rodrigo, Beltre ha visitado las instalaciones de la nueva estación de La Marina, junto al director de FGV en Alicante, José Pascual Rubio.
La delegación dominicana ha tomado el tranvía para conocer la Línea 4 (Puerta del Mar-Avenida de las Naciones) para, posteriormente, coger la 1 hasta Benidorm.
La de esta mañana es la octava visita que el TRAM metropolitano de Alicante recibe de delegaciones extranjeras, desde su puesta en servicio, para conocer y copiar su modelo, tras otras como las procedentes de Melbourne (Australia), Kemnitz y Rostock (Alemania), Guadalajara (México) o Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario