
SANTO DOMINGO.- Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entienden que sería desastroso para el país que Hipólito Mejía quiera volver a ser Presidente de la República.
En tanto que las posiciones de los miembros del Partido Revolucionario Dominicano están divididas: unos a favor, otros en contra.
Se trata de que el ex presidente Hipólito Mejía ha vuelto a ser tema de debate ante la opinión pública.
Su salida es para anunciar de forma definitiva que buscará la Presidencia de la República en el 2012, encontrando el rechaza entre determinados perredeístas como el senador Jesús Vásquez Martínez.
Mientras que los peledeístas reaccionaron y enfilaron los cañones contra el ex jefe del Estado, calificando su gestión de desastrosa para la economía.
Esa postura es compartida por el diputado José Ramón Cabrera y el senador Amílcar Romero.
Sin embargo, la defensa a la gestión de Hipólito Mejía fue hecha de forma vehemente por dirigentes del partido blanco como Urdí González y Darío de Jesús. Ellos alegan que Mejía tiene el mayor caudal de votos.
De su lado, el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, rehusó profundizar sobre la modificación o no del Artículo 49 de la COnstitución.
En tanto que las posiciones de los miembros del Partido Revolucionario Dominicano están divididas: unos a favor, otros en contra.
Se trata de que el ex presidente Hipólito Mejía ha vuelto a ser tema de debate ante la opinión pública.
Su salida es para anunciar de forma definitiva que buscará la Presidencia de la República en el 2012, encontrando el rechaza entre determinados perredeístas como el senador Jesús Vásquez Martínez.
Mientras que los peledeístas reaccionaron y enfilaron los cañones contra el ex jefe del Estado, calificando su gestión de desastrosa para la economía.
Esa postura es compartida por el diputado José Ramón Cabrera y el senador Amílcar Romero.
Sin embargo, la defensa a la gestión de Hipólito Mejía fue hecha de forma vehemente por dirigentes del partido blanco como Urdí González y Darío de Jesús. Ellos alegan que Mejía tiene el mayor caudal de votos.
De su lado, el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, rehusó profundizar sobre la modificación o no del Artículo 49 de la COnstitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario