miércoles, 30 de julio de 2008

Gobierno esta en conversación con empresa noruega para exploración petrolera


DOMINGO, DN.-El Gobierno está en conversación con una empresa noruega interesada en realizar un levantamiento geo-sísmico con el objetivo de determinar la posibilidad de que en el país exista petróleo en cantidad suficiente para su explotación.Así lo informó a Clave Digital el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, quien identificó a la empresa como Wavefield Inseis ASA. El funcionario recordó que República Dominicana carece de los recursos necesarios para invertir los más de US80.4 millones de dólares que, según técnicos cubanos, requiere el país para completar los trabajos de exploración de hidrocarburos.
Melanio Paredes.
Roberto Guzmán/Clave Digital."Los cubanos hicieron un levantamiento geofísico del país muy interesante. Cuba está haciendo una apuesta seria hoy en laexploración de petróleo, e incluso se ha informado que han encontrado un importante yacimiento en la parte occidental que da hacia la plataforma marina del golfo de México", dijo Paredes.
Aseguró que el Gobierno tomará una decisión frente a las compañías Murfin Dominicana, Petrolera Once Once y Maleno Oil Company, que tienen contratos de exploración petrolera con el Estado desde hace varios años.
Dijo que el Gobierno podría ampliar esos contratos sobre la base de un plan de trabajo específico y agresivo o "simplemente quitárselo" a las compañías que desde hace años iniciaron un proceso de exploración que todavía no concluye.
"Todo lo que tiene que ver con exploración petrolera es muy costoso. Tiene que hacerse un levantamiento geo-sísmico para determinar que zona tiene facilidades o condiciones óptimas para yacimientos de hidrocarburos", dijo Paredes.
Informó que después de que se levante la información geo-sísmica la data se pondrá en el mercado para buscar empresas que puedan explorar y luego explotar potenciales yacimientos de hidrocarburos.
Aseguró que el Gobierno no descarta una alianza en esa materia con los países árabes o con Brasil y Venezuela.

Empresa LADOM intimará a Nuria y a Huchi



Empresa LADOM intimará a Nuria y a Huchi
El anuncio fue hecho por los abogados Carlos Balcácer, Jorge Luis Polanco y Carlos Olivares, que explicaron que en la misma tarde de este martes los comunicadores recibirían el acto de alguacil.
SANTO DOMINGO, Los periodistas Nuria Piera y Huchi Lora serán intimados por un equipo de abogados de Lácteos Dominicanos (LADOM) para que presenten las pruebas de que la leche que suple esa empresa al Programa de Desayuno Escolar carece de los nutrientes requeridos.
El anuncio fue hecho por los abogados Carlos Balcácer, Jorge Luis Polanco y Carlos Olivares, que explicaron que en la misma tarde de este martes los comunicadores recibirían el acto de alguacil.
El periodista Huchi Lora declaró en el programa Voces Propias, que dirigen Edith Febles y Patricia Solano, que hasta el medio día no había recibido ningún documento ni aviso. Dijo que esperará recibir el reclamo para saber de qué se trata y decidir qué hacer.
Nuria Piera.
Clave Digital/Archivo.De igual manera, Nuria Piera explicó a Clave Digital que también se mantiene a la espera de la intimación que llevarían a cabo los abogados de LADOM.
La advertencia
En una rueda de prensa celebrada este martes los abogados Balcácer, Polanco y Olivares advirtieron que utilizarán las vías legales de lugar para lograr que la empresa LADOM sea resarcida por el alegado daño “moral” que habría sufrido por las denuncias y comentarios hechos por Piera y Lora.
Argumentaron que LADOM no está dispuesta a cargar con la “condena moral” que a su juicio significa el hecho de que se afirmara que la leche suplida por esa empresa contiene un ingrediente (suero desproteinizado) que no debía incluirse el alimento que se brinda .

Siguen apagones pese estabilidad producción energía


La generación de electricidad continúa estable hoy en más de mil 500 megavatios, pese a lo cual se registran apagones en distintos sectores del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago, Barahona, San Pedro de Macorís y otras regiones.
Personas vinculadas al sector aseguran que las suspensiones en el servicio de electricidad son responsabilidad de las empresas distribuidoras, dos de las cuales son del Estado, debido a que se está produciendo suficiente energía eléctrica.
La mejoría en el suministro de electricidad se produjo hace dos días después de que el licenciado Vicente Bengoa anunció que 16 mil 939 millones de pesos de los 31 mil 621 millones incluidos en el presupuesto complementario serán usados para el pago del servicio de electricidad.
Hoy la producción de electricidad está en mil 552 megavatios, suficientes para que el suministro sea normal en gran parte del territorio, salvo en los lugares donde ocurran averías. Sin embargo, usuarios de distintos sectores se quejan por suspensiones del servicio desde las primeras horas de hoy, aunque de menor duración que en días anteriores, cuando los apagones eran de ocho a 18 horas.
Las plantas eléctricas en línea son AES-Andrés con 294 megavatios, San Felipe de Puerto Plata con 176, Itabo I con 121 e Itabo II con 124, Sultana del Este con 114, las Cogentrix I y II con 89 y 90 megavatios cada una, las hidroeléctricas bajaron de 161 a 90 megavatios en conjunto.
Otras plantas en línea son Monte Río, de Azua, con 78.4; la Estrella Marina con 69.6, Falcondo I, II y III con 50 cada una; la unidad II de la Compañía Eléctrica de Puerto Plata con 31.9 y Metaldom con 39.2, Palamara kilómetro 22 con 75.7, Palamara La Vega con 55.5, y Pimentel con 23.5.
Otras unidades generadoras en línea son Estrella Marina con 69.6 y Estrella del Norte con 31.8.
En algunas zonas del Cibao los apagones han arreciado en las últimas horas, especialmente en Santiago, La Vega, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y Salcedo.

martes, 29 de julio de 2008

Seguirá calor y poca posibilidad lluvias


El ambiente seguirá hoy bastante caluroso y escasas las posibilidades de fuertes lluvias, por lo que la Oficina de Meteorología volvió a recomendar a la gente vestirse con ropa ligera, de color claro y tomar mucho líquido para enfrentar el calor.
Dijo que no obstante, podrían registrarse lluvias débiles como consecuencia de la presencia de una vaguada y una onda tropical.
Los chubascos, esporádicos, serían a partir del mediodía en las zonas del Noreste, Sureste, Cordillera Central y la frontera.
Destacó que la onda tropical tiene su mayor actividad sobre las aguas del Caribe.
Mañana seguirá el calor, habrá poca actividad nubosa en todo el territorio, pero eso cambiará en la tarde con la probabilidad de chubascos aunque aislados y tronadas en el Este, Noreste, Sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza, indica el reporte del tiempo.
Meteorología pronosticó temperatura máxima de 34 grados para Santo Domingo y mínima de 25, mientras que en Santiago la alta estará en 25 grados y la baja en 23.
La Romana tendrá temperatura de 34 grados, la elevada, y de 22 la baja.
Y en Samaná la temperatura máxima será de 32 grados y de 23 la mínima, en tanto que en Puerto Plata la alta será de 34 grados y la baja de 24.
Montecristi tendrá temperatura elevada de 34 grados y la baja de 25; San Juan de la Maguana, de 32 la máxima y de 18 la mínima.

Aumentaría la tarifa para enfrentar el déficit energético


El ingeniero Radhamés Segura, vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), reveló que el Gobierno no descarta autorizar un aumento en la tarifa eléctrica, como forma de enfrentar el déficit en el sector eléctrico.
Segura no dijo cuál sería el monto del aumento ni en qué fecha se aplicaría, como una de cuatro alternativas que tienen las autoridades para cubrir el déficit de 665.2 millones de dólares, pendiente de financiamiento .
El funcionario dijo, empero, que el aumento de la tarifa eléctrica sería la última de las cuatro opciones que tienen las autoridades para enfrentar el déficit en el sector de generación de energía.
Explicó que en total el déficit es de mil 318 millones de dólares, de los cuales el Gobierno está cubriendo 653.7 millones con fondos del Presupuesto General de la nación.
Agregó que los 665.2 millones de dólares restantes deben ser cubiertos, pero hasta el momento no se tienen las fuentes.
El ingeniero Segura dijo que la primera medida es definir parte del del compromiso de pago de la factura presentada en diciembre de este año para enero del año que viene, dado que su vencimiento está para el 25 de enero de 2009.
Aseguró que esa medida se está aplicando todos los años y que en el actual las autoridades pagaron 198 millones de dólares de dólares correspondientes a la factura de 2007.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que la segunda medida es renegociar los contratos del Acuerdo de Madrid con la Empresa Generadora Haina (Ege-Haina), la Empresa Generadora Itabo, Dominican Power Partner y la Compañía Eléctrica de Puerto Plata.
El ingeniero Segura dijo que ya hay propuestas avanzadas en torno a esa renegociaciones, entre las empresa generadoras y la Comisión Negociadora.
El funcionario precisó que una tercera medida la constituyen los aportes adicionales que otorgará el Gobierno a través del presupuesto complementario enviado al Congreso para su aprobación.
Segura manifestó que el Gobierno ha hecho todo lo posible para no aumentar la tarifa eléctrica que sería la cuarta y última opción para enfrentar el déficit en el sector eléctrico.
Reveló que de haberse hecho los ajustes de tarifas se habrían obtenido unos 500 millones de dólares, con los cuales se habría podido cubrir una gran parte del déficit.
El vicepresidente de la CDEEE dijo que el déficit se debe a los altos precios de los combustibles, con lo cual éste se elevó este año de mil once millones de dólares a mil 318 millones de dólares.

Ven “cobardía” Gobierno caso venta gas


La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) calificó como una cobardía del Gobierno el no autorizar la venta de gas licuado de petróleo (GLP) en las estaciones gasolineras, a pesar de reconocer que nada lo impide. Leer más

lunes, 28 de julio de 2008

Párrocos de la Capital y Santo Domingo denuncian los barrios sufren desamparo


SANTO DOMINGO.- Seis párrocos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo denunciaron que la gente de los barrios siente que está sumida en un estado de desamparo ante sus problemas. Consideraron que el gobierno debe sentarse con los párrocos a buscar soluciones viables a la problemática de los barrios porque son ellos quienes conocen de primera mano los principales reclamos de las comunidades. “Nosotros con pocos recursos hacemos mucho mientras los políticos con muchos recursos hacen poco por la gente de los barrios".

Retiran de FAD a cuatro miembros por supuesta vinculación trafico de drogas


AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Cuatro miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria CESA, que eran investigados con relación al tráfico de drogas a España fueron cancelados este lunes luego que junta militar de la Secretaría de las Fuerzas Armadas los hallara responsables en el caso y dispusiera el sometimiento a la justicia ordinaria.

Aumentan en región del Caribe los niveles de casos demencia


LONDRES (BBC Mundo).- Los niveles de demencia en el mundo en desarrollo -y en particular en América Latina y el Caribe- han sido seriamente subestimados.
Se pensaba que en las naciones en desarrollo ocurren solamente el 20% de los casos de la enfermedad.
Pero tal como señala un estudio publicado en la revista médica The Lancet, el problema en esta región del mundo es tan grave como en el mundo desarrollado.
Actualmente se calcula que hay unas 24 millones de personas viviendo con demencia en el mundo, y cada año ocurren 4,6 millones de nuevos casos.
Las investigaciones sugerían que entre 75 y 80% de los casos de la enfermedad ocurren en el mundo desarrollado.
Pero ahora la nueva investigación, presentada en la Conferencia Internacional Sobre la Enfermedad de Alzheimer que se lleva a cabo en Chicago, afirma que el problema es mucho más grave de lo que se cree en los países en desarrollo.
La investigación fue llevada a cabo con 15.000 personas de más de 65 años en once países de bajos y medianos ingresos.
Fue realizada por el Grupo 10/66 de Investigación de Demencia, formado por un equipo internacional de científicos y coordinado por el Instituto de Psiquiatría del King´s College de Londres.
"Se encontró que la prevalencia de demencia y deterioro cognitivo en América Latina es prácticamente la misma que la que se ha encontrado en Europa, Estados Unidos o Japón" dijo a BBC Ciencia el doctor Raúl Arizaga, investigador del Grupo 10/66 y presidente del grupo de investigación de demencias de la Federación Mundial de Neurología.
Tal como explica el experto,"la prevalencia de la demencia va de la mano del envejecimiento poblacional".
"Y de todas las regiones del mundo Latinoamérica va a ser la que más va a envejecer en los próximos 50 años, lo cual lleva de la mano el aumento de la prevalencia de demencia".
Es por eso, dicen los autores, que las autoridades de los países de bajos y medianos ingresos deben revisar la carga y el impacto que la demencia está teniendo y tendrá en los próximos años en sus servicios de salud.
Se cree que hay varios factores que han influido a que los estudios anteriores no hayan logrado identificar una proporción importante de casos de la enfermedad.
En éstos, está el hecho de que los familiares del enfermo en países en desarrollo tienen menos posibilidades de percibir los síntomas de la enfermedad y de informar al médico.
"El problema en América Latina es que hay una falta de conocimiento y alerta de la población general y la consulta es tardía o no se hace" dice el doctor Arizaga.
Muchos familiares creen que los problemas de memoria con los que empieza la mayor parte de los enfermos son parte del proceso normal de envejecimiento y la edad.

Informan disminuye suministro electricidad


El caos en el suministro de electricidad continuó hoy en República Dominicana a causa de una disminución de más 200 megavatios en la generación de energía, con un incremento de los apagones.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) esperaba para hoy la entrada en línea de las plantas Haina I y IV, San Felipe, de Puerto Plata y en las próximas horas Los Mina V, con lo cual la generaciòn aumentaría 649 megavatios.
Pero sólo la planta San Felipe (antigua Smith and Enron), que operaba en una sola fase, aumentó su capacidad de generación hasta 176.9 megavatios.
Los Mina V estaba hoy fuera de servicio por falta de fuel oil número 60, combustible del cual requerían 60 mil barriles que serían adquiridos por la CDEEE.
A las 8: 00 de la mañana, la producción de electricidad estaba en mil 392 megavatios, más de 200 megavatios por debajo de la generación del viernes pasado cuando la producción de energía estaba casi en mil 600 megavatios.
La Empresa Generadora Haina (Ege-Haina) sólo tiene operando las unidades Barahona Carbón, con 43 megavatios y Sultana del Este con 109 megavatios, mientras otras nueve plantas están apagadas.
Otras unidades generadoras en línea son AES-Andrés, la más moderna del país con 293 megavatios: Itabo I con 122 y la Itabo II con apenas 80; Monterrío con 85.2, y Palamara La Vega con 73.4 y Palamara kilómetro22 con 58.9.
También están en línea Estrella Marina con 68.5, Estrella del Norte con 31.8; Falcondo I, II y III con 56, 52 y 54 megavatios respectivamente, Metaldon con 39.1, Pimentel con 31.2, la unidad II de la Compañía Eléctrica de Puerto Plata con 28.6 y la unidad I con 5.6; Cogentrix I con 22 megavatios y Río San Juan con 1.9 megavatios.
La baja generación se debe también a que están fuera de servicio las hidroeléctricas Taveras I, y las unidades I y II de Jigüey-Aguacate, Valdesia, Río Blanco, Monción, Aniana Vargas y Baiguate.
También están fuera de servicio las hidroeléctricas de Rincón, Manoguayabo, Los Anones y Rosa Julia de la Cruz.

domingo, 27 de julio de 2008

Ordenan cuatro diáconos transitorios en Santiago


SANTIAGO.- Cuatro diáconos transitorios fueron ordenados ayer en una ceremonia presidida por el arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio y que tuvo como escenario el Centro Carismático.
Los nuevos diáconos son Pedro Pablo Toribio (Eddy), Víctor Elvis Diloné, Pablo Ariel López y Elvi Ediberto Bautista, quienes próximamente serán ordenados como sacerdotes.
Centenares de personas, gran parte de ellas familiares y amigos de los nuevos diáconos, asistieron a la ceremonia.
Monseñor De la Rosa y Carpio estuvo asistido de los obispos Rafael Felipe Núñez, de la diócesis de Barahona y Valentín Reynoso, auxiliar de esta demarcación religiosa.
La ordenación como diáconos transitorios se produjo en el desarrollo de una misa, en la que monseñor De la Rosa y Carpio resaltó las virtudes y entrega a la fe cristiana de los consagrados, exhortándolos a continuar los caminos de Jesucristo, llevando la palabra del Evangelio a todos los lugares.
Toribio labora en las parroquias San Pedro y San Pablo, de Villa González, junto al párroco Lucas Cruz.
En tanto que Elvis Diloné desde hace algunos años auxilia en los menesteres de la parroquia Asunción de la Virgen María, ubicada en el barrio Camboya, de esta ciudad, junto al padre Fabio Hernández.
El diácono transitorio Elvi Bautista desempeña su labor en la parroquia Santa Cruz, de Los Cocos, Jacagua, donde funge como párroco Enerio Valerio.
Ariel López ejerce similares funciones en la parroquia Sagrada Familia, del municipio de Tamboril, pastoreada por el padre Juanito.
Los cuatro realizaron sus estudios en el seminario Menor San Pío X, localizado en Licey y en el Pontificio Santo Tomás de Aquino, de Santo Domingo.
Al final de la ceremonia, en representación de los cuatro diáconos transitorios habló Eddy Toribio.
Toribio agradeció a los profesores que tuvieron en los mencionados seminarios las enseñanzas que les dieron, prometiendo fidelidad y obediencia eterna a los preceptos de la Iglesia Católica.

Marina frustra 271 viajes de ilegales a PR en 15 meses


EROPUERTO LAS AMERICAS.- La Marina de Guerra reveló que en quince meses frustró 271viajes ilegales a Puerto Rico, sometió a la justicia a 209 traficantes y capitanes de yolas y arrestó a 2 mil 722 viajeros.
Informes estadísticos suministrados por la División de Inteligencia M-2 que tiene a su cargo los operativos contra el trafico de ilegales, indican que en el periodo marzo 2007 a junio 2008, la Marina incautó y desmantelo 320 yolas.
Entre los viajeros ilegales detenidos hay dos mil 491 dominicanos y 231 extranjeros.
Entre los extranjeros figuran ll4 cubanos, 8l haitianos, nueve ecuatorianos, quince chinos, dos bolivianos y cinco puertorriqueños que vinieron a buscar indocumentados.
Se explico que las detenciones de los ilegales es el resultado del reforzamiento del patrullaje y vigilancia en todas las costas, especialmente en la zona Este, por disposición del jefe de la institución, el vicealmirante Julio Cesar Ventura Bayonet.
Ventura Bayonet, además de aumentar la cantidad de oficiales y alistados a los servicios de vigilancia, también incorporo unidades navales que patrullan toda la costa Este y el canal de La Mona, junto al Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.
También la Marina ha evitado tragedias de yolas con ilegales halladas a la deriva y otras que han zozobrado en alta mar a causa de las malas condiciones del tiempo.
Los informes de la Marina indican que además de fortalecer la vigilancia, los fines de semana, agentes de Inteligencia M-2 bajo la coordinación y dirección del contralmirante José Roberto Muñoz Monción, realizan operativos relámpagos en zonas orientales.

Más de 50% matrimonios RD termina en divorcio


Más del 50 por ciento de los matrimonios en la República Dominicana se divorcian, sin contar los miles que viven solo una noche y otros que se separan tras convivir amancebados, lamentó el padre Luis Rosario, coordinador nacional de la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica. Leer más

viernes, 25 de julio de 2008

Desalojan a prostitutas que iban a protestar desnudas en Santiago




SANTIAGO.- La Policía dominicana desalojó hoy a decenas de prostitutas dominicanas y haitianas que amenazaban con marchar desnudas por las calles de Santiago, norte del país, en protesta por los malos tratos y arrestos indiscriminados por parte de las autoridades.La Policía, no obstante,conminó a las mujeres a abandonar la zona del parque donde pretendían protestar y arrestó a las que se resistieron pero, después las liberó, según dijo a Efe el portavoz de la policía en el norte, coronel Jesús Cordero Paredes.El oficial negó que las prostitutas sean maltratadas por los miembros de la Policía que vigilan la zona.Las haitianas que ejercían la prostitución en la zona, todas indocumentadas, fueron entregadas a las autoridades de Migración para fines de repatriación, informó.Yahaira Jiménez, portavoz de las prostitutas, aseguró, que todas sus compañeras estaban dispuestas a desnudarse para protestar antes del desalojo por parte de las autoridades.La alcaldía de Santiago, conjuntamente con la Iglesia Católica y otras instituciones públicas y privadas, volverá a inagurar hoy el parque donde la mujeres iban a protestar, como parte de las festividades que se realizan en la zona por el Día de Santiago.

Médicos aceptan alza temporal 15% en sueldos


El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) expresó hoy que ese gremio acoge el aumento de un 15 por ciento anunciado por el presidente Leonel Fernández y demandó de la comisión gubernamental acordar en la próxima reunión el porcentaje que se les aumentaría a los médicos en el Presupuesto del 2009.
El doctor Waldo Ariel Suero señaló que el aumento que reclaman los médicos no implica grandes sumas de dinero para el Gobierno, porque es algo menor al uno por ciento del Presupuesto nacional.
“Lo que pedimos es un monto pírrico para el Gobierno y eso no es una excusa para que la comisión y nosotros no podamos acordar un porcentaje”, estimó.
Explicó que el CMD reclama un aumento de un 118%, pero al presidente Fernández anunciar un incremento del 15% el gremio profesional considera que la comisión gubernamental puede acordar con los médicos un alza que se aproxime al 103% del monto total que demandan.
Subrayó que espera que en la próxima reunión, a celebrarse el próximo jueves, la comisión estatal tenga una propuesta concreta y aseguró que el CMD no puede seguir haciendo reuniones que no resulten fructíferas.
“Acogemos el 15% aprobado por el presidente Fernández, pero esperamos que del restante 103%, la comisión y nosotros lleguemos a un acuerdo a partir de ese monto”, añadió.
Reiteró que el CMD no anunciará ningún tipo de acciones de protestas mientras se mantenga el diálogo, pero advirtió que la comisión gubernamental debe presentar una propuesta concreta en la próxima reunión.
Ayer la comisión gubernamental y el CMD se reunieron en la Secretaría de Salud Pública pero no llegaron a ningún acuerdo y sólo se mantuvo la decisión de seguir dialogando.

jueves, 24 de julio de 2008

Prueba detectaría mujeres propensas cáncer mamario


WASHINGTON.- Una prueba simple que podría ayudar a detectar fallas genéticas que aumenten el riesgo de cáncer de mama es cada vez más cercana, sugieren científicos en la más reciente edición de la revista New England Journal of Medicine.
Según Paul Pharoah, investigador de la Universidad de Cambridge, dentro de pocos años será posible contar con un nuevo y poderoso registro de pruebas genéticas para ese tipo de neoplasia.
"Creemos que los test tienen el potencial para identificar mujeres propensas a padecer cáncer de mama que se beneficiarían con mamografías o una exploración regular con imágenes de resonancia magnética", indica Pharoah.
Factores como la herencia y el estilo de vida están involucrados en el desarrollo del tumor de seno.
Desde hace varios años los científicos conocen que fallas en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden conducir a esa enfermedad, una de las principales causas de muerte entre mujeres

Pasaje Mao-Santiago sigue sin rebaja


Mao.- El precio del pasaje desde Mao hasta Santiago sigue a 110 pesos, a pesar de que directivos del Expreso Bello Atardecer habían anunciado una rebaja de 10 pesos.

Los pasajeros que usan el servicio del Expreso Bello Atardecer, se han quedado a la espera de una rebaja de 10 pesos al precio del pasaje desde esta ciudad hasta Santiago, que había sido anunciada por los directivos de ese gremio.

Arnulfo Calderón, presidente del sindicato de choferes, dijo que no ha sido posible materializar esa rebaja, porque no han recibido el subsidio que prometió el Presidente Leonel Fernández y explicó que el Sindicato Mao-Esperanza-Santiago necesita unos 35 mil galones de gasoil y no ha recibido ni siquiera un galón, por lo que se les hace imposible bajar los precios del pasaje.

miércoles, 23 de julio de 2008

¿Que guantazo, que guantazo?


SEGUN PUDIMOS NOTAR EN EL DIA DE HOY, LA ESPOSA DE ESTE LOCUTOR DE LA KALLE 96.3 F.M. EN SANTIAGO REP. DOM.
FUE BRUTALMENTE GOLPEADO POR SU COMPANERA SENTIMENTAL. EL JOVEN COMUNICADOR MUESTRA GOLPES Y MORETONES EN GRAN PARTE DE SU CUERPO, FRUTO DE UN ALTERCADO CON SU PEQUENA Y AMADA ESPOSA.
LE ACONSEJAMOS QUE SE DIRIGIERA AL DEPARTAMENTO DE PROTECCION AL HOMBRE ( SI ES QUE EXISTE) Y QUE PONGA LA QUERELLA, Y ASI DEJE DE ESTARLE AGUANTANDO VAINAS A LA PEQUENA DEMONIO.
!AY ...................MALDITO TIPO ...

Terminan construcción nuevo matadero de MAO

La construcción del nuevo matadero municipal en esta ciudad de Mao, está terminado, pero está pendiente de ejecución la planta de tratamiento para que comience a operar.La información en tal sentido la dio a conocer ayer el síndico, Odalís Rodríguez, quien aseguró que para que se construya dicha planta de tratamiento hacen falta los recursos económicos que será gestionado a través de una entidad europea que opera en el país.El ejecutivo municipal maeño dijo que la solicitud de construcción de dicha planta será canalizados y aseguró que éstos se lograrán para la terminación y posterior puesta en funcionamiento del apreciado matadero local, el cual constituye una sentida necesidad ciudadana.

Informan Leonel incremente base de desarrollo tecnologico


La instalación de 16 centros móviles audio-visuales en la provincia Valverde por parte del gobierno del presidente Leonel Fernández, están incrementando la base del desarrollo tecnológico, informó hoy el gobernador civil y provincial de Valverde, Manuel Guichardo Vargas.

Violencia contra la mujer se incrementa en el país


SANTO DOMINGO.- Según Flavia García, secretaria de Estado de la Mujer, se han incrementado los casos de violencia y asesinatos de mujeres en el territorio nacional, por lo que exhortó a denunciar a las autoridades todas situaciones de agresión que se presente contra éstas.
Dijo que la violencia se denuncia a tiempo, las autoridades correspondientes pueden actuar haciendo las averiguaciones de lugar para enfrentar y disminuir el incremento de asesinatos.
Agregó que en la actualidad existen organismos que dan protección a las mujeres afectadas y hogares que las reciben cuando están en peligro de muerte.
Además, deploró que ese género se vea constantemente afectado y atribuyó esa situación al nivel de pobreza, falta de educación y cultura.
Precisó que el Estado cuenta con jueces, sicólogas y abogadas que prestan servicios de manera gratuita para atender a esas mujeres inmediatamente se hace la denuncia.
Flavia García indicó que para la prevención de esos casos están trabajando con programas en centros asistenciales y en las escuelas para educar a los jóvenes y formarlos sobre el tema.

Locutor Félix Nova en estado crítico en la Plaza de la Salud


El locutor dirige la emisora Radio Santo Domingo.
Félix Nova, locutor de la Corporación de Empresas Estatales de Radio y Televisión (CERTV), se encuentra en la sala de Cuidados Intensivos de la Plaza de la Salud y su estado es muy delicado. El comunicador sufrió trauma craneal, fractura de cadera y lesión en la vejiga, tras caer al vacío en un ascensor del edificio de la empresa estatal. Dashira Martínez, encargada de Relaciones Públicas de la Plaza de la Salud, informó que durante el día de hoy a Nova se le practicarán una serie de estudios para establecer diagnóstico y tratamiento, y dependiendo del mismo se determinará si amerita cirugía o tratamiento.
Félix Nova, quien dirige la emisora Radio Santo Domingo, estaba en el tercer piso y pensó que el ascensor había bajado del cuarto, cuando entró al aparato, cayendo al vacío. El hecho ocurrió este martes, a las 8:40 de la noche y de inmediato fue ingresado en el hospital Plaza de la Salud, donde es mantenido en la sala de Cuidados Intensivos. Alexis Martínez, coordinador del noticiario, dijo que fue necesario utilizar una escalera para sacar a Nova del ascensor.

Detectan 10 mil fraudes en registro civil JCE


El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, reveló hoy que en el último año han detectado 10 mil casos de fraudes en el registro civil. Leer más


Un camión con un furgón cargado de hilaza para una empresa textil de la zona franca de Guerra, se volcó ayer en la Avenida del Puerto y destruyó parcialmente la verja perimetral del puerto de Don Diego.
El camión cabezote ficha 546 de la Unión de Transportadores de Furgones y Afines (Unatrafines) era conducido por José Durán, quien resultó con heridas leves en la cabeza y fue trasladado al hospital Doctor Darío Contreras.
El vuelco ocurrió ayer a las 4:00 de la tarde cuando el camión transitaba de Oeste a Este por la Avenida del Puerto, causando un largo taponamiento del tránsito, por lo que se requirió la presencia de varios miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte.
La hilaza que transportaba el camión llegó al muelle de Haina hace varios días y estaba consignada a una empresa de Guerra dedicada a la confección de tela para la fabricación de prendas de vestir.
También hoy otra patana se volcó en la calle 19 a esquina Pepillo Salcedo, en el ensanche La Fe, luego de salir de la empresa Industrias Niguas con un cargamento de papel higiénico, servilletas, mascotas y otros artículos de papel.
El conductor de la patana se mostró agresivo con los periodistas y rehusó identificarse. Tampoco quiso decir qué provocó el vuelco.

LOS PERIODISTAS Y ESCRITORES FRENTE A LA CORRUPCION.

La Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) considera que uno de los problemas actuales de mayor impacto en la vida económica y política actual es la corrupción;hay delitos que son perseguidos y sus actores
deben ser castigados.La Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) sostiene que sus actividades tienen ideales, principios y valores propios, basados en el humanismo, que da primacía a la persona humana.Consideramos que la política no sólo es la eficaz administración de los bienes públicos, más que eso es la orientación y la función de las personas humanas, sus familias y sociedades, con ejecución del futuro, respetando la naturaleza, el medio ambiente y las normas morales, con valores espirituales.La Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) aspira a que todos sus miembros, tanto a nivel personal como colectivamente, actúen en la vida periodística, en los medios de comunicaciones sociales, con la mayor transparencia posible, evitando los actos de corrupción y aplicando la ética que indica el periodismo moderno.
Reconocemos que la corrupción consiste en un acuerdo inmoral entre un corruptor y un corrupto, o entre corruptos aliados en perjuicio de otros, que beneficia a algunos en sus propósitos particulares, por encima de la ley en el plano político. La corrupción consiste en el uso del poder público para el logro de beneficios particulares o sectoriales, que no se identifican ni comulgan con el bien común.
La corrupción es la utilización del cargo público, de la administración del patrimonio nacional, del privilegio o las posibilidades que tiene el cargo público o privado, para lograr beneficios individuales.
En los actos de corrupción hay actores con cargos públicos y privados, y ciudadanos comunes, pero indudablemente donde es más notorio es en la política y la economía. Es indudable que la corrupción pública y privada está en la actualidad ahora en todas partes. Es un fenómeno mundial.
Tan corruptos son los que aceptan prebendas y privilegios, como aquellos que la ofrecen para comprar a periodistas, políticos, sindicalistas y dirigentes sociales.
La corrupción es algo que no sólo está causando grandes males, es uno de los grandes obstáculos al desarrollo de la democracia, a la construcción de instituciones y de infraestructuras que pueden favorecer a los sectores más pobres y marginados.
El fenómeno de la corrupción es cada vez más notable, en algunos casos ha destruido familias y organizaciones políticas, sindicales, económicas y sociales, que han perdido credibilidad, entre lo que dicen y lo que hacen; en otros casos ponen en duda la credibilidad de instituciones democráticas y hasta la gobernabilidad.
La Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE) invita a sus miembros, afiliados y simpatizantes, ha crear mecanismos internos que orienten a sus dirigentes y militantes a mantener un comportamiento digno, en la vida privada y publica, que es uno de nuestros principales patrimonios históricos, al mismo tiempo prevenir los abusos del poder, trafico de influencias, el recibir dádivas o donaciones que condiciones el comportamiento político, a recibir salarios sin trabajar, o pensiones y jubilaciones sin merecerlas, pues aquellos que caen en la corrupción deben ser sancionados.Aquellos que están en la administración pública deben actuar con honestidad y eficacia, previniendo las injusticias y los privilegios, combatiendo el fraude fiscal, la corrupción en todas sus manifestaciones ; y aquellos que están en la oposición tienen el deber de denunciar todos los actos deshonestos que cometen los gobernantes, y prepararse para gobernar con transparencia , eficacia y honestidad.
La vida económica y política debilita la confianza frente a ciudadanos en las instituciones democráticas cuando se aplica la corrupción, sin rendición de cuentas, probidad y transparencia
La corrupción económica es la ley del lucro individual o de un pequeño grupo, que conduce a la deshumanización de la política y al sometimiento del hombre al dinero.
Los periodistas y escritores debemos ser modelos de comportamiento en nuestras actividades publicas y privadas, para tener la capacidad necesaria para denunciar los actos de corrupción de los gobernantes, políticos, sindicalistas, empresarios y bancarios, que en muchos casos han sido los malos ejemplos de la corrupción.
Hoy día el periodismo de investigación, serio y responsable, está destapando muchos actos de corrupción, pero estas denuncias deben ser a todos los niveles, para elevar el nivel de seriedad, honestidad y decencia que debe prevalecer en nuestra sociedad.

martes, 22 de julio de 2008

El presidente promete casas a estudiantes meritorios



Muchos de los adolescentes que serán beneficiados por la iniciativa de Jefe de Estado alcanzaron índices académicos cercanos a los cien puntos porcentuales.
El Presidente Leonel Fernández dispuso la entrega de viviendas a estudiantes sobresalientes de las 18 regionales educativas de la República Dominicana. El Mandatario dio la orden al quedar impresionado con la capacidad de aprendizaje de 193 jóvenes reconocidos por la Secretaría de Educación como los mejores estudiantes conocidos como “Máxima Excelencia

Tito Hernández anuncia lucha por control del PRSC


SAN CRISTÓBAL. Tito Hernández, portavoz del grupo “Leonel en Primera Vuelta”, anunció el inicio de la lucha por la recuperación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), para supuestamente colocarlo en el lugar de la preferencia popular en que debe estar.
Hernández consideró que el PRSC debe ser parte importante en la lucha por la solución de los problemas nacionales.
El dirigente político se refirió además a la cantidad de votos que sumó su grupo a la reelección del presidente Leonel Fernández.
Felicitó a los dominicanos por mantener a Fernández en el poder, por ser la mejor opción presidencial presentada en los comicios del viernes.
Destacó el nivel de la votación lograda por el mandatario en las tres elecciones que ha ganado.

lunes, 21 de julio de 2008

mas esperanza para esperanza

Gobernador esperanzado reunion con sector Restauradores

El gobernador provincial de Valverde se mostró esperanzado en reunirse cuanto antes con los residentes del sector Los Restauradores de esta ciudad de Mao, cuando lo deseen para tramitar la queja que están manifestando sobre la falta de agua potable.
Manuel Güichardo sostuvo que siempre ha estado abierto a tramitar las demandas de la población y sus instituciones a las altas instancias del gobierno u organismos correspondientes para tratar de lograr una pronta solución a los problemas demandado.
El representante del Poder Ejecutivo en Valverde dijo esperar que el presidente de la Junta Vecinos del barrio Los Restauradores, Leonardo -POLO- González, convoque un encuentro con él y las autoridades del INAPA para escuchar los planteamientos sobre el precario suministro de agua potable que alegan.

¿ajo misie, ajo?


SANTO DOMINGO.- Efectivos del Ejército Nacional adscritos a la Dirección de Inteligencia Militar, G-2, conjuntamente con miembros del Décimo Batallón de Infantería, apresaron a 51 haitianos indocumentados e incautaron tres quintales de ajo, en diferentes operativos realizados en la provincia Dajabón y el municipio Manzanillo.En la calle principal del sector Santa Fé de Dajabón fueron detenidos 26 indocumentados haitianos, al ser sorprendidos deambulando por la zona y los otros 25 en la calle principal del sector Cuatro, camino del municipio Manzanillo. Los miembros del G-2, apresaron a José Radhamés Mercado transportando el ajo.

Cámara Penal SCJ rechaza presión EU para extradición


La Suprema Corte de Justicia reivindicó hoy ante la Embajada de Estados Unidos el derecho que tiene de autorizar o no las extradiciones de dominicanos reclamados por la justicia estadounidense. Leer más

Carro cae a río y se ahogan 5 de una familia


LA CUMBRE, Puesto Grande, Moca.- Cinco miembros de una familia fallecieron esta madrugada ahogados al caer el vehículo en que viajaban al río Arroyo Frío. Otras tres personas resultaron heridas.
Las víctimas fueron identificadas por la Defensa Civil en Moca como Angel José Guzmán, de 21 años de edad; Patricia del Carmen Hiciano Rojas, de 24; Ramón Leonardo Guzmán Hiciano, de 37; Juan Gerardo Guzmán, de 34; y Ramón Guzmán Hiciano, de 42.
De acuerdo a los datos suministrados en el balneario El Badén, lugar del accidente, las víctimas regresaban a su hogar cuando el vehículo cayó al río. Tres pudieron salvarse.
Los fallecidos y sobrevivientes son de Estancia Nueva, entrada Los Torres, de Moca, donde esta mañana había un gran pesar.
Los accidentados eran hermanos, tíos y primos y fueron a ese río cercano a las diez de la noche en un carro Toyota Corolla.
Los organismos de socorro de Moca y la Policía auxiliaron a los sobrevivientes y trasladaron los cadáveres al hospital Toribio Bencosme desde donde los parientes retiraron sus cadáveres.
El accidente se produjo alrededor de la 1:30 de esta madrugada, de acuerdo al reporte de la Defensa Civil.

domingo, 20 de julio de 2008

COOPSANO reconoce a 20 comunicadores de la provincia Valverde


Mao-. En un brillante acto celebrado en el club Quisqueya de esta ciudad, la Cooperativa Sabaneta Novillo (COOPSANO) reconoció a 20 comunicadores de la provincia Valverde por su trayectoria en los medios de comunicación.La actividad fue encabezada por el Gerente General de la entidad cooperativista, Darío Lantigua; la presidenta del Consejo de Administración, Maritza Gómez; el síndico Odalis Rodríguez; el General Cirilo Escarramán Minaya, Comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional; y el Teniente Coronel Tolentino, de la Policía Nacional.La mesa principal también la conformaban, Eduar Espinal, Secretario general del SNTP en Valverde; Francisco Rodríguez, del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Domingo Belliard, de ALOVA; Pedro González de la A.L.E; así como Rafael Aníbal Reyes, de Cáritas Diocesana Mao-Montecristi.Unos 9 comunicadores de las emisoras del Grupo Radial Liniero fueron reconocidos el pasado fin de semana por la Cooperativa Sabaneta Novillo (COOPSANO) en un acto celebrado en el club Quisqueya de esta ciudad.Entre los galardonados se encuentran José Luis Fernández, Director de Prensa de Noticias 880; Gladys Diloné, de la Nueva Radio 880; José Manuel Canalda, del Gobierno de la Línea; Francisco Peralta; de Impacto 2000; Leo Robles, Pablo Batista Rivas, Diógenes Rodríguez, Eddy Valdez, Carlos Fernández y Eduar Espinal.También fueron reconocidos, Onésimo Tavarez, Homero Frías, Diogenes Rodríguez, Francisco Rodríguez, Leaquina Rodríguez, Yenny Ten, Quiro Gómez, Cristian Bonilla, Rafael Peralta, y Elizabeth Torres.La COOPSANO reconoció a los 20 comunicadores de la provincia Valverde por celebrarse en este mes el día del periodista y del locutor.

Roban banca en Esperanza

Esperanza-. Personas hasta el momento desconocidas cometieron un atraco en una banca de lotería nacional del municipio de Esperanza.La denuncia fue hecha por Ana Elizabeth Fermín Reyes, de 26 años, quien dijo que los desconocidos se presentaron a la banca Víctor, ubicada en la avenida María Trinidad Sánchez, supuestamente para jugar, pero luego sacaron una pistola y la encañonaron.La denunciante dijo que los mismos la obligaron a entregarle 8 mil pesos en efectivo, así como celular de su propiedad, huyendo luego del lugar.

Hieren obrero en Esperanza mientras caminaba

Un obrero del municipio de Esperanza fue herido de bala por personas hasta el momento desconocidas en momentos que caminaba por el sector donde reside.
Juan Alberto Estévez Vargas, de 21 años de edad, quien recibió los primeros auxilios en el subcentro de salud de esa población, fue referido al hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago.
La Policía Nacional dijo que el obrero presenta herida de bala en la región lumbar, que se la ocasionaron personas desconocidas en momentos que caminaba por el sector El 9 del barrio Cristóbal Colón, donde reside. La Policía Nacional dijo que investiga este hecho de sangre.

Hay incertidumbre en valverde por auge de la delincuencia


El auge de los actos delincuenciales en Mao, Esperanza y Laguna Salada mantiene en completo estado de incertidumbre a los pobladores de la Provincia Valverde, mientras la policía da muestra de brazos cruzados.

Transportistas de petróleo afirman sentencia en su contra agudiza más conflicto con Chevron

SANTO DOMINGO.- El secretario del Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo y sus Afines (SACTPA) afirmó hoy que la sentencia que multa al sindicato a pagar 100 mil pesos diario por cada día que se le siga impidiendo el abastecimiento agrava más el conflicto que mantiene con la Chevron.
Clemente Morillo dijo que no pagarán la multa y que apelarán la sentencia a través de sus abogados, con lo cual, sostiene, se complica el conflicto. Advirtió que si se quiere aplicar la ejecución de la sentencia imponiendo la fuerza pública paralizarán el transporte de todo tipo de combustible, incluyendo el gas licuado de petróleo.
Aclaró que no se trata de una amenaza, pero enfatizó que “cuando tú te está ahogando tienes que agarrarte de lo que tiene para salvarte, y entendemos que si nos quitan nuestros empleos nos estamos ahogando”.
“En caso de que los camiones consigan entrar por la fuerza pública no van a cargar, porque la fuerza pública no tiene facultad para manejar estos camiones, porque lo que maneja son fusiles y armas de fuego, estos choferes que están acá son técnicos especializados para el manejo de transporte de combustible”, puntualizó.
Manifestó que para ellos no tiene sentido esa sentencia en su contra, que según dijo, la obtuvo Chevrón “por manipulación de un juez”, porque no pueden pagar esa cantidad de dinero, debido a que los ingresos del sindicato no llegan a esa cantidad mensual.
“Nosotros somos de decisión firme, y así lo decidió el Comité Ejecutivo,
que si la Chevron quiere cargar sus camiones que construya otra refinería, porque aquí no los va a cargar”, afirmó Morillo.
Manifestó que el conflicto se resuelve con una decisión del Gobierno que puede emitir una resolución y dijo que confía en la Comisión de mediación que designó el presidente Leonel Fernández, encabezada por el vicepresidente Rafael Albuquerque, junto al secretario de Trabajo, Ramón Fadul y el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín. Dijo que tiene información de que se ha nombrado una comisión de juristas para dar forma a esa resolución.
Se mantiene bloqueoMientras que aún se mantiene el bloqueo al abastecimiento de gasolina a las estaciones de la Chevron y su camiones continúan varados en las instalaciones de la Refinería de Petróleo, en Haina.
Alrededor de 14 camiones de transporte de gasolina están varados en la Refinería, con una bandera del país puesta en la parte trasera, mientras los vehículos de otras empresas distribuidoras se abastecían con normalidad.
En tanto, algunas estaciones de Texaco están cerradas y otras venden lo poco que le quedan. Una de las estaciones que se tiene ocho días cerradas está ubicada en la avenida Luperón.
Normalizan despacho GLPLa Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) informó que tras reanudarse ayer el despacho de GLP, las estaciones envasadoras en todo el país podrían ser reabastecidas entre 24 y 72 horas.
Indicó que las principales compañías distribuidoras reiniciaron el despacho masivo del GLP, pero que se tomará su tiempo abastecer a cada planta envasadora en los diferentes destinos del país.
Explicó que cerca de la cuatro de la tarde de ayer alrededor de 90 camiones de diferentes empresas comercializadoras del producto se habían abastecido.
Señaló que al mediodía del sábado una cantidad apreciable de plantas envasadoras permanecían sin el combustible en todo el país.
Largas filas por GLPMientras que próximo a la Refinería se formó hoy un tapón de los camiones transportadores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que buscan abastecerse del combustible después de varios días de paro que mantuvo la Asociación Nacional de Distribuidores de Gas (ASONADIGAS) en rechazo a que las estaciones de gasolina vendan gas.
Aunque la Refinería estaba despachando el carburante, se observó una fila de alrededor de 50 camiones, tanto en la avenida Doctor José Francisco Peña Gómez como en la Sánchez, que da acceso a la Refinería.
Un chofer nos informó que llegó al lugar a las 10 de la noche del sábado y todavía hoy a las 12 del mediodía no había obtenido el gas, aunque ya se encontraba en los primeros turnos.
Mientras que un vigilante comunicó que a los camiones se les permitía entrar en grupo de 20. Para abastecerse, un tanquero dura unos 45 minutos, según se informó.
A la entrada a la capital fue notoria la circulación de camiones transportadores de gas de diferentes empresas que llevaban el combustible a las estaciones.