domingo, 31 de agosto de 2008

Gustav paraliza la campaña y obliga a evacuar Nueva Orleans


El huracán Gustav ha privado al candidato del Partido Republicano a la presidencia de EE UU, John McCain, de su semana de gloria. El senador por Arizona, que con 72 años se convertirá el próximo 4 de noviembre en el candidato más viejo de la historia de EE UU en optar por primera vez a la presidencia del país, ha ordenado la suspensión del grueso de actividades previstas para hoy en el marco de la convención que tiene previsto lanzar el ticket republicano. La razón es la llegada inminente del huracán Gustav, que amenaza con desplegar su fuerza destructora en la costa del Golfo de México, a la altura del estado de Luisiana, víctima de otro gran huracán, el Katrina, hace tres años. La convención, en un formato reducido, se celebrará en la localidad de St Paul (Minnesota, norte de Estados Unidos)



.Una larga fila de vehículos huye del huracán desde el estado de Misisipi en dirección al norte. Más de 1,9 millones de personas han obedecido la orden de las autoridades de evacuar la zona.- EFE

La asamblea reformista rechaza vuelta dirigentes calificados "disidentes"


SANTO DOMINGO.- Las puertas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) están cerradas para todos los dirigentes que apoyaron candidaturas externas a esta organización política. Así lo decidió en la tarde dominical por abrumadora mayoría la Asamblea Nacional del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
La casi totalidad de los más de mil 600 delegados convocados a la Asamblea efectuada este domingo rechazaron una propuesta de reforma estatutaria que en el párrafo 6 del artículo 30 de los reglamentos permitiría que los llamados “disidentes”, que pudieran retornar.

La propuesta en este sentido fue respaldada por los dirigentes Amable Aristy Castro, José Enrique Sued y Víctor (Ito) Bisonó.

Mientras que el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique) manifestó se permitiera el regreso de los disidentes como simples miembros, y no como dirigentes ni con facultad de optar por candidaturas en lo inmediato.

Por su lado, el ex candidato presidencial Amable Aristy Castro insistió en que se permitiera el reingreso al PRSC de los disidentes aunque observó que personalmente, como candidato presidencial, fue el más perjudicado por lo que denominó “transfuguismo” de una parte de la dirigencia reformista.

Expuso que ello provocó que su candidatura obtuviera una baja votación en los pasados comicios presidenciales.

“Es necesario recomponerse”, precisó Aristy Castro.

Arrestan 1,797 personas por drogas en 48 horas durante gran operación


SANTO DOMINGO.- Una cifra récord de 1,797 personas detenidas por posesión de drogas y cien 110 puntos de venta de estupefacientes desmantelados es el resultado de una gran operación realizada a nivel nacional en las últimas horas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía.
La DNCD, en una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, indica que durante la jornada fueron detectados “una gran cantidad de kilos de cocaína, armas, dinero en efectivo, vehículos e instrumentos empleados en la manipulación de sustancias prohibidas”.
Agrega que que solo en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo fueron detenidas 495 personas, en Santiago 237 arrestos y en San Cristóbal 123. Otras detenciones se produjeron en Puerto Plata, San Juan de La Maguana, La Vega, Barahona, Bonao, La Romana, Higüey, San Francisco y San Pedro de Macorís, Baní y Puerto Plata.
“Todo esto es consecuencia del trabajo mancomunado que estamos realizando para cerrarle el paso a los violadores de la Ley 50-88, a los dedicados a sembrar intranquilidad en la familia dominicana”, dice la nota



Entre los detenidos figuran:


Zacarías Reyes Mojica.Junior Alberto Cabral Paula.José Gregorio Santana Díaz.Jonathan Perdomo Saldaña, Judelki Santana Javier,Raymond Acosta Abreu, Natanael Montero Encarnación, Juan Carlos Rodríguez de la Cruz, Pedro Javier Abreu, Jean Carlos Rodríguez, Darling Santos Santana, Otto Amaury Caminero Alfonso, Francis González Minaya, Samuel Vásquez Medrano José Antonio Báez Soto.Fausto Ramírez, Flavio Alejandro Ventura, Confesor Durán Jiménez, Juan Carlos Caballos Mota, Juan Manuel Angustia Féliz, Rudy Fernando Valdez, Rey Garabito Severino, Julio Ernesto Cuello, Leonel Báez, Luis Manuel Terrero, Manuel de la Cruz, Ramón Hernández, Dobeque Montero, Reiny Antonio Reyes Fernández, Samuel de León, William García,Amaury Féliz.Eligio Frías, Valentín Pérez Hernández, Kelvin Parra Reyes, Cándido Rodríguez Ortega, Amaury Hiciano Suárez, Eduardo Silva Suárez, Antonio Vanderhort, Julio José Peña, Edwin Cepeda Tolentino, Tirson Manuel Fondear, William Antonio Vargas, Mariano Hiraldo Hernández, Rigoberto Peña de los Santos yClemente Durán.

viernes, 29 de agosto de 2008

Trabajadores privados demandan aumento salarial


SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) dijo este viernes que el próximo lunes iniciará un plan de lucha en procura de un aumento salarial de un 50 por ciento a favor de los empleados privados.
De acuerdo con el presidente del CNUS, Eugenio Pérez Cepeda, la próxima semana visitarán el Comité Nacional de salarios para iniciar las conversaciones en aras de una mejora salarial para el sector que representa.
También se informó que la entidad atraviesa por conflictos internos ya que las diferencias internas de sus miembros han impedido que se pongan de acuerdo para la realización de su próximo congreso.
De acuerdo con los trabajadores una parte del movimiento sindical se confabuló con los empresarios para dividir a los empleados agrupados en el CNUS y desarticular su lucha.
Los trabajadores acusaron a los empresarios y a un sector del movimiento sindical de boicotear su gesta en busca un incremento salarial para los trabajadores. Actualmente el país atraviesa una aguda crisis económica en virtud de la cual los dominicanos han visto disminuir su poder adquisitivo.
Recientemente el presidente Leonel Fernández dispuso un aumento de un 15 por ciento para los empleados públicos y quedó pendiente la situación de los empleados privados que acuden a realizar sus compras y obtener servicios a los mismos establecimientos comerciales que los trabajadores estatales.

Tormenta “Hanna” sigue sin causar peligro para RD


Luz García, confirmada la Primera Dama de la V República y aquí se da cariñitos con el jefe


Hace un momento José Miguel Soto Jiménez presentó la propuesta de su partido
Quienes la han imaginado como Primera Dama no están tan perdidos. A partir de hoy Luz García entra de manera formal y definitive al juego d ela política, en el rol de esposa del Presidente del Partido V República, que José Miguel Soto Jiménez presenta hoy. Posiblemente éste sea el principio de una carrera mucho más larga que en algun momento puje por la Presidencia de la Republica. Entonces, Luz seguiría el camino d eotras como Carla Bruni o la Bolocco, que no es más que pasar del mundo del espectáculo al de la política, en un rol de acompañante de honor. Soto Jiménez explicó que e la motivación fundamental para la creación del partido es la creencia que tiene en la democracia y en los partidos políticos.
“El gran partido es el de los desengañados, defraudados. Y es un peligro para la democracia los apáticos e indiferentes. Según las mediciones cerca del 80 por ciento no está inscrita en los partidos del sistema, lo que quiere decir que hay espacio para un nuevo proyecto político de vocación de poder como la V República”, indicó. Soto Jiménez señaló que el proyecto que desarrolla tiene como finalidad buscar y movilizar ese 80% que no participa en política, pero que, sin embargo, acude a votar. Promete desarrollar una nueva forma de hacer política con gente honesta, íntegra y capaz. Asimismo, romper con el clientelismo, cultura que, asegura, se extiende en todos los espacios de la vida nacional. En definitive, que ya veremos a Luz haciendo campaña.

Boruga revela que tomó su pistola para matarse


Felipe Polanco intentó en más de una ocasión quitarse la vida cuando ésta dependía del alcohol. En una ocasión tomó su pistola para esos fines, pero no lo hizo, porque, según él, Dios intervino.
El famoso cómico y productor de televisión lleva hoy otra vida. Y contó a Diario Libre que su conversión a Cristo lo ha hecho un hombre nuevo y desde 1999 propaga la palabra de Dios en privado y públicamente. Precisamente por eso creó su show "Dios me ha hecho reír", una apuesta de humor, en la que, junto a su familia, relata la desordenada vida que exhibió durante años.
El próximo 5 de septiembre llevará su espectáculo al Coliseo Carlos Teo Cruz con el propósito de llevar su mensaje no sólo a la feligresía, sino a quienes no han sido tocados por la palabra de Dios. "Hemos hecho una serie de actividades exitosas. El Jaragua, Higuey, el Teatro del Cibao, Ministerio de Lin, son los escenarios adonde hemos llevado el show", recuerda.
En cada uno de ellos se ha quedado gente sin ver su propuesta.
"'Dios me ha hecho reír' no es más que una muestra de lo que fue mi vida. Contamos con una orquesta, así como elementos que le dan color al espectáculo", sostuvo. Antes de conocer la Biblia hizo varios intentos por alejarse de la vida alcohólica y ahora se dedica a llevar su mensaje. "Encontré un nuevo maestro que me dijo cómo debo manejar mi vida y demostrar que el hombre puede cambiar".
Recuerda que vivía en un mundo diferente. Cuando no estaba borracho estaba resacado, pero luego encontró la luz al final del túnel.
"El alcohol me llevó a hacer cosas que no hago, le falté a mi esposa, a mi familia, a mis amigos, porque uno se transforma. Tuve un par de veces con la pistola en las manos para matarme, porque no aguantaba. Los años graves de mi vida fueron el 97 y el 98. Cuando mi esposa quedó embarazada, yo le cogí odio, pero hoy la historia es distinta, gracias a Dios". Felipe Polanco nunca sintió vergüenza cuando se paró frente a una cámara para contar lo que hacía, le pidió perdón a su esposa, a Freddy Beras Goico y esposa, a sus amigos, a todo el que ofendió.
Además del espectáculo, Felipe publicó "Relatos", su primer libro, el cual se agotó. Dentro de poco hará una nueva edición. El show que ofrecerá es a precio popular, las boletas se pueden conseguir en la Fundación Monteadita, en el Coliseo Teo Cruz. La admisión es a ciento cincuenta pesos, trescientos y quinientos. Subirá al escenario a las 8 de la noche A otros mercados
Adelantó que ya ha conversado seriamente para llevarlo a Nueva York, Boston, Providence, Oklahoma y Holanda. Fuente: Diario Libre.

La Cámara de Comercio y Producción de Valverde


Mao, Valverde. La Cámara de Comercio y Producción de Valverde, Inc. organiza anualmente la Feria Multisectorial del Noroeste “Expo Valverde”, la cual este año se está realizando desde el 28 al 31 de agosto, en el Complejo Deportivo Mao’97 y es dedicada a la Asociación de Bananeros Unidos (ASOBANU), al empresario José Oscar Peña y un reconocimiento especial a El Caribe, por sus 60 años de labor en la comunicación.Directivos de la Cámara de Comercio entregaron los reconocimientos, mientras se recorría su vida a través de unas semblanzas visuales, donde se destacaba la vida y labor en diferentes facetas de los reconocidos. En su discurso el Presidente de la Cámara de Comercio, Agrón. Gonzalo Sánchez, destacó “que la cámara está trabajando arduamente en el establecimiento de mecanismos que nos permitan saber en que lugar estamos situados al momento de iniciar cualquier gestión empresarial, a través de un levantamiento de información de los sectores económicos, el cual se encuentra en su etapa final”. Además citó el funcionamiento de la Comisión de Conciliación y Arbitraje, a los fines de disminuir el número de casos que tienen que estar dilucidándose en los tribunales. También dijo que continuarán trabajando en una serie de conferencias, charlas y seminarios para traer conocimientos e informaciones necesarias y oportunas en beneficio de los asociados y el empresariado de la provincia.La Cámara de Comercio y Producción de Valverde, Inc. solicitó, en el escenario de Expo Valverde 2008, la reparación de las carreteras del noroeste que conducen a muelle de manzanillo, por donde se exporta la mayor parte del banano dominicano, facilidades de créditos blandos para los productores y comerciantes, de tal manera que puedan insertarse en la corriente de competitividad que requieren los nuevos mercados. También solicitaron la colaboración de las instituciones del estado para hacer cumplir las leyes por las cuales se rigen las cámaras de comercio, lo que facilitaría la consecución de fondos para continuar con los trabajos de fortalecimiento de sus miembros. Para cualquier información comunicarse al 809-572-3291, con Dayanara Reyes, M. A., Directora Ejecutiva y/o Tec. José Pandelo, Director de Expo Valverde 2008.

jueves, 28 de agosto de 2008

Tétrico panorama a orilla del Ozama


SANTO DOMINGO.- Tres hermanos permanecen en su vivienda a orillas del río Ozama en el barrio La Lata ayer, mientras el agua comenzaba a ingresar a las casas producto del aumento del caudal de los ríos, tras el paso del Huracán Gustav en el país, donde dejó un saldo de 8 muertos. (Foto EFE)

Fallece periodista Osiris García


SANTIAGO.- Falleció anoche en esta ciudad el periodista Osiris García, víctima de un derrame cerebral, producto de una leucemia que le fue diagnosticada a finales del pasado mes de abril.
El deceso del conocido informador público se produjo a las 10:25 en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) donde había sido reingresado la noche del pasado domingo.
Por primera vez, fue internado el 23 de mayo por un dolor de garganta. Sus restos son velados en la Funeraria Blandino, de esta ciudad y serán sepultados a las 5:00 de esta tarde, en el cementerio de la comunidad El Ingenio Arriba.
Al momento de su fallecimiento, Osiris García, de 51 años de edad, era el relacionador público del Ayuntamiento de Santiago, de cuyas funciones estaba retirado por los problemas de salud. También ostentaba el cargo de vicepresidente nacional del Instituto de Protección y Prevención del Periodista (IPPP), entidad apéndice al Colegio Dominicano de Periodistas.
A pesar de su delicado estado de salud, García mantuvo siempre la esperanza de que pudiera recuperarse, especialmente luego de enterarse de que sería beneficiado con un trasplante de médula donada por una hermana suya, cirugía que estaba prevista para realizarse dentro de algunas semanas en un hospital especializado de Maryland, Estados Unidos.
Osiris García era nativo de la comunidad Palo Verde, de la provincia Montecristi. Vino a Santiago hace alrededor de 30 años y, tras titularse de licenciado en contabilidad, se hizo locutor y periodista, profesiones que ejerció en algunos noticiarios locales, fundamentalmente en el desaparecido Mundonoticias, donde llegó a ocupar la posición de director.

Jaime David dice Leonel es quien debe referirse al caso de Medio Ambiente


SANTO DOMINGO.- El ex vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal dejó en claro este juyeves que el presidente Leonel Fernández es quien debe referirse a la designación en la Secretaría de Medio Ambiente.
Aunque se abstuvo de mencionar el nombre del Mandatario, Fernández Mirabal dijo "cuando dos personas se reúnen y conversan un tema, el más importante es quien debe referirse al tema".

El ex senador fue entrevistado por periodistas del periódico Diario Libre en momentos en que desayunaba en el restaurant Adrian Tropical, de la avenida Abraham Lincoln junto a amigos y relacionados. Estaba de buen ánimo y formalmente vestido.

Ante la insistencia de los periodistas que le cuestionaban de los motivos por los que no habia tomado posesión del cargo de secretario de Medio Ambiente, para el cual fue designado el pasado 16 de agosto, dijo "no quiero referirme al tema".

Cuando se le preguntó si tenía alguna situación personal que le impedía ocupar la posición dijo: "No, yo me mantengo trabajando".

Han botado más de 700 policías en los últimos 12 meses, dice el Jefe de PN


SANTO DOMINGO.- La Policía cancela un promedio de dos agentes por día por violación de las normas de la institución y en los últimos 12 meses más de 700, incluyendo oficiales superiores han sido cancelados, informó este jueves el jefe de esta institución, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

El oficial ofreció la cifra de separados de la institución, luego de dar de baja a un cabo cancelado por recibir dinero proveniente del narcotráfico.

El alistado cancelado deshonrosamente, al ser cortado el uniforme delante de otros compañeros, fue Alberto Rodríguez María. El ex alistado cobraba “peajes” a distribuidores de drogas de Los Alcarrizos.

Guzmán Fermín formuló un llamado a los miembros de la institución a no involucrarse en hechos delictivos, porque de hacerlo correrán la misma suerte de Rodríguez María.
Explicó que a la Jefatura de la Policía Nacional no le tiembla el pulso para separar cualquier policía corrupto de la institución.

"Al igual como le hicimos al cabo Rodríguez María, también le romperíamos la ropa encima a cualquier oficial superior que cometa hechos delincuenciales, será cancelado y enviado a los tribunales de Justicia, aunque sea superior, aunque sea un general", manifestó.

martes, 26 de agosto de 2008

Porcentaje de pobres en Latinoamérica y el Caribe ha bajado, según el BM


WASHINGTON.- El porcentaje de pobres que vive con menos de 1,25 dólares al día en Latinoamérica y el Caribe ha disminuido en los últimos 24 años, si bien en cifras absolutas ha aumentado dado el incremento de la población, y han pasado de 44,9 a 45,1 millones de personas.
Un informe del Banco Mundial (BM) publicado hoy revisó las cifras que había hasta ahora sobre el nivel de pobreza en cada región del mundo en desarrollo entre 1981 y 2005, y fijó en 1,25 dólares al día el nuevo umbral de pobreza.
El informe reveló que hay más pobres de lo que anteriores estudios indicaban, dado que el nuevo método de cálculo aplicado por el BM, basado en el Programa de Comparación Internacional (PCI) de 2005, elevó la cifra de pobres en más de 400 millones de personas.
Así, la pobreza afectó a 1.400 millones de personas en el mundo en desarrollo en 2005 que tuvieron que sobrevivir con menos de 1,25 dólares al día, cifra que, no obstante, supone una mejora si se compara con los 1.900 millones de pobres de 1981.
Los datos disponibles hasta ahora mostraban que 985 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza de 1 dólar al día en 2004, frente a los 1.500 millones de 1981.
Los 1,25 dólares representan la media nacional del umbral de pobreza en los 10 a 20 países más pobres y supone "el mayor cambio en la historia" para medir la pobreza, dijo hoy Martin Ravallion, director del Grupo de Investigaciones sobre el Desarrollo del BM.
De acuerdo con el informe, sigue habiendo marcadas diferencias regionales en los avances en la lucha contra la pobreza.
Así, en el este asiático, la pobreza disminuyó de casi un 80 por ciento de la población que vivía con 1,25 dólares al día en 1981 al 18 por ciento en 2005, pero en el África subsahariana el porcentaje de pobres se ha mantenido en el 50 por ciento.
En Latinoamérica y el Caribe, el número de pobres que vive con menos de 1,25 dólares al día se situó en 2005 en 45,1 millones de personas, frente a los 44,9 millones que había en 1981.
En términos porcentuales, y debido a factores demográficos, la pobreza ha disminuido del 12,3 por ciento registrado en 1981 al 8,2 por ciento de hace tres años.
El informe del BM indicó que en esa región se observa una tendencia a la baja del nivel de pobreza, si bien resalta que no es suficiente para reducir las cifras para todo el periodo 1981 a 2005.
La institución financiera, señaló, no obstante, que ha habido señales más alentadores desde 1999.
Los datos mostraron que el número de pobres que tuvo que sobrevivir con menos de 1,25 dólares al día en Latinoamérica y el Caribe registró una reducción considerable en 1990, pero en 1999 hubo de nuevo un pico con 58,8 millones de personas.
Dos factores influyen principalmente en el hecho de que las cifras se hayan estancado en los últimos 24 años en esa región: un crecimiento económico bajo y una gran desigualdad en la población, explicó a Efe Ravallion.
"Es una combinación de factores", dijo Ravallion, quien afirmó que medidas encaminadas al crecimiento económico "con igualdad" y combinadas con reformas sociales y económicas orientadas al mercado contribuyen a reducir la pobreza.
Tanto este experto como Justin Lin, vicepresidente primero y economista jefe para Economía del Desarrollo del BM, coincidieron en resaltar que la lucha contra la pobreza produce resultados, ya que se ha reducido en aproximadamente un punto porcentual desde 1981 en el mundo en desarrollo.
De hecho, el número de pobres ha disminuido en 500 millones de personas desde 1981, o lo que es lo mismo, ha pasado del 52 por ciento al 26 por ciento en 2005.

Autoridades dicen Obama no corre peligro tras frustrarse posible atentado


DENVER.- Las autoridades de Denver afirmaron hoy que el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, no corre peligro, pese a la detención de cuatro miembros de grupos supremacistas que supuestamente planeaban un atentado el jueves.
"Lo que podemos decir es que estamos absolutamente confiados en que no existe ninguna amenaza creíble contra la vida del candidato, la Convención Demócrata o los habitantes de Colorado", dijo hoy en un comunicado el fiscal general de Colorado, Troy Eid.
La Fiscalía, el FBI (Oficina Federal de Investigaciones, por su sigla en inglés) y la policía local de Aurora, donde se produjo la detención, han convocado para esta tarde (22.00 GMT) una rueda de prensa para dar más detalles sobre el supuesto atentado.
Según los propios acusados, dicho atentado iba a producirse el jueves, durante el multitudinario discurso que Barack Obama pronunciará en un estadio en Denver.
La primera de las detenciones se produjo el domingo, cuando en un control rutinario de tráfico la policía detectó un vehículo que se desplazaba de forma errática y detuvo al conductor, Tharin Robert Gartrell, de 28 años, en Aurora, un área cercana a Denver, donde se celebra la Convención Demócrata.
En el interior de su camioneta la policía encontró armas, drogas, radios, un chaleco antibalas, matrículas y carnés de conducir falsos.
Esta detención condujo al arresto de otras tres personas, Shawn Robert Adolf, de 33 años, quien trató de saltar de la ventana de un quinto piso y se fracturó el tobillo, y a Nathan Johnson, de 32 años, quien fue arrestado en una habitación de un motel junto a la mujer que le acompañaba y quien no ha sido identificada.
El FBI investiga la pertenencia de las cuatro personas a grupos supremacistas blancos.
La policía informó de que a los detenidos se les aprehendieron dos rifles de alto calibre con mirillas telescópicas, ropa de camuflaje y drogas.
Según la cadena CBS4, uno de los sospechosos declaró a la policía que "iban a matar a Obama desde un punto elevado utilizando un rifle" a una distancia de 685 metros.
No obstante, las autoridades han restado importancia a las posibilidades de este grupo de llevar a cabo un atentado, al definirlos como un "puñado de descerebrados" y "drogadictos".
El candidato demócrata Barack Obama tiene previsto protagonizar el jueves un acto multitudinario en el estadio Invesco, en Denver, donde pronunciará su discurso de aceptación de la candidatura, que pondrá fin a la Convención Demócrata.
Con motivo de la Convención, las autoridades de Denver han puesto en marcha un complejo plan de seguridad coordinado con medio centenar de agencias gubernamentales, entre ellas el FBI, y que ha supuesto el despliegue en la ciudad de unos 5.000 agentes.

Gustav se debilita al tocar tierra en Haití, pero podría fortalecerce


SANTO DOMINGO.- El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos anunció que el huracán Gustav, tercero de la temporada en el Atlántico y que alcanzó la categoría I en la madrugada, se debilitó tras tocar tierra en Haití, con una bajada de la velocidad de sus vientos máximos sostenidos de 150 a 120 kilómetros por hora.No obstante, los meteorólogos del centro con sede en Miami pronosticaron que ganará intensidad cuando se mueva otra vez sobre las cálidas aguas del Caribe, esta noche...

Problemas en Estados Unidos no afectan vuelos en RD



Los vuelos en el Aeropuerto Internacional las Américas no han sido afectados por el problema técnico que afectó la aviación en Estados Unidos este martes, aclaró la empresa Aeropuertos Dominicanos.Yolanda Mañán, vocera de AERODOM, informó que “no se ha producido ningún retraso por los problemas técnicos que se produjeron en los aeropuertos estadounidenses”.“Todo sigue funcionando de manera normal, hasta el momento no tenemos nada que haga variar la programación”, agregó la funcionaria en el programa del periodista Huchi Lora por CDN/radio.Más de cien vuelos sufrieron retrasos este martes en Estados Unidos debido a una falla técnica reportada en una instalación de Georgia que procesa “planes de de aeronavegación”.
La Administración Federal de Aviación indicó que una falla de comunicación provocó alteraciones en muchos lugares.

Meteorología emite aviso de condiciones de huracán desde a Barahona hasta frontera con Haití



Miami (EE.UU.), 25 ago (EFE).- La tormenta tropical "Gustav" ha disminuido la velocidad de traslación en su ruta hacia Haití y República Dominicana, pero mantiene su amenaza de transformarse en un huracán en las cálidas aguas del Caribe."Gustav", la séptima tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, se desplaza ahora a 19 kilómetros por hora hacia el noroeste, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, en su boletín de las 00.00 GMT de hoy.La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y se pronostica un fortalecimiento en las próximas 24 horas."Gustav podría convertirse en un huracán antes de moverse sobre tierra", agregó el CNH.El vórtice de "Gustav" estaba localizado a esa hora cerca de la latitud 16,4 grados norte y longitud 71,2 grados oeste, a 270 kilómetros al sur-sureste de Puerto Príncipe, en Haití.En República Dominicana está vigente un aviso de huracán (paso del sistema en 24 horas) para la costa sur desde Barahona hacia el oeste hasta la frontera sur con Haití y para la península suroeste de este país hasta Puerto Príncipe.Se mantiene una vigilancia de huracán (paso en 36 horas) desde el norte de Puerto Príncipe hasta la frontera norte con República Dominicana.El Gobierno dominicano cambió el aviso de huracán hacia el este de Barahona a un aviso de tormenta tropical.También emitió un aviso de tormenta tropical para la costa sur de República Dominicana hasta Santo Domingo.La tormenta se desplaza hacia el noroeste y en esta ruta, el centro de la tormenta se moverá cerca o sobre el suroeste de Haití el martes.El CNH, con sede en Miami, informó que "Gustav" arrojará fuertes lluvias sobre República Dominica y Haití, países que fueron azotados la semana pasada por la tormenta "Fay" que causó al menos cinco muertos en la primera nación y siete en la segunda.Durante la presente temporada atlántica, que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, se han formado siete tormentas tropicales, incluyendo a "Gustav", y dos huracanes, uno de ellos llegó a alcanzar la categoría tres en la escala de intensidad Saffir-Simpson, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) vaticinó en su pronóstico actualizado de agosto que la temporada atlántica registrará una mayor actividad este año, con la formación de entre 14 y 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y diez podrían convertirse en huracanes.

Condenan 30 años a dos hombres que mataron un menor por venganza

SANTO DOMINGO.- El primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo condenó a 30 años de prisión a dos hombres que asesinaron a un menor de 17 años por venganza.
El tribunal, que preside el juez Julio Cesar Lara, sentenció a 30 años a Jesús Gabriel García Suárez y a Henry Sánchez Castillo, quienes junto a un tercero que se encuentra prófugo, dieron muerte al menor de 17 años Ronny Saldaña Enerio. Los condenados cumplirán prisión en la cárcel de La Victoria.
El hecho se produjo el pasado año 2007, en la calle 9 del sector de Barrio Nuevo de Villa Mella.
Según la investigación los imputados la emprendieron a tiros contra el menor luego de una riña que días antes habían sostenido con dos hermanos del occiso.
El día de la tragedia el menor se encontraba sentado frente a su casa junto a familiares, cuando tres hombres armados y abordo de una motocicleta la emprendieron a tiros contra éste.
El fiscal adjunto Ángel Darío Tejada Fabal, solicitó la pena máxima para los imputados, la cual fue acogida por el tribunal.

Gustav adquiere fuerza de huracán próximo RD


SANTO DOMINGO.- Las condiciones de huracán se mantenían anoche desde Barahona hasta la frontera con Haití, incluyendo zonas de Jimaní y la tormenta tropical Gustav fue localizada a 115 kilómetros de la península de Barahona. Se espera que hoy Gustav se convierta en huracán. Para hoy y durante las próximas horas se registrarán aguaceros en las zonas bajo alerta, que serán mayores en las áreas montañosas. La Comisión Nacional de Emergencias incrementó a alerta roja o de riesgo inminente para 14 provincias

lunes, 25 de agosto de 2008

Desalojan miles de familias en zonas vulnerables


SANTO DOMINGO.-Miles de familias son evacuadas por la Defensa Civil y las Fuerzas Armadas en las zonas vulnerables de las provincias en alerta por la tormenta Gustav, que ha provocado torrenciales aguaceros en gran parte del país.
Entre tanto, la Oficina Nacional de Meteorología emitió un aviso de condiciones de huracán desde Barahona hasta la frontera con Haití, incluyendo zona del interior como Jimaní.
También se emitió aviso de condiciones de tormenta tropical desde Barahona hasta Santo Domingo.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias, coronel Juan Manuel Méndez, solicitó hoy a las personas residentes en las zonas vulnerables colaborar con las autoridades de protección civil a fin de evitar tragedias.
Méndez, mediante llamada telefónica al progama "El Gobierno de la Tarde", explicó que el Comité de Presas y Embalses ordenó el desfogue de cien metros cúbicos por segundo de la presa de Sabana Yegua que será incrementado conforme aumenten las lluvias.
Se monitorea la zona de influencia de la presa de Sabana Yegua como Jaquimeyes para evitar inundaciones.
Dijo que también se ordenó desfogar la presa de Valesia y que ya se hacen evacuaciones en la zona donde está ubicada, para evitar inundaciones en la rivera del río Nizao.
El COE incrementó la alerta roja para Barahona, Pedernales, Elías Piña, Independencia, Baoruco, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Distrito Nacional, Peravia, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
Están en alerta amarilla para las provincias de Monte Cristi, La Romana m Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia Monseñor Nouel, Duarte, especialmente el Bajo Yuna, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Salcedo y Santiago.
Alerta verte para Samaná,Valverde Mao, Santiago Rodríguez y Puerto Plata.

Interrogarán por lavado activos a comunicadores




Roll Royce incautado a los hermanos Benítez en República Dominicana.
SANTO DOMINGO.- Al menos 30 personas entre los que figuran ejecutivos de medios, serán interrogados por “lavado de activos” en el caso de los hermanos Benítez, quienes estafaron con más de US$110 millones al Medicare de los Estados Unidos.
Germán Miranda Villalona, encargado de Lavado de Activos de la Procuraduría, dijo que esos comunicadores, a los que rehusó identificar, serán citados próximamente.

“Hemos descubierto en las evidencias electrónica y digital, el involucramiento de personalidades, incluyendo comunicadores”, dijo entrevistado en su despacho.

Señaló además que los muebles e inmuebles incautados a los hermanos Benítez en la región Este ascienden a más de RD$1,500 millones. (RG).

DEPRESION TROPICAL No.7 AL SURESTE DE BARAHONA.


Esta actividad pluviométrica que se registraran en gran parte del Territorio Nacional, debido a la gran cantidad de contenido de humedad en que se encuentra la masa de aire que cubre Nuestro Territorio. Los aguaceros estarán acompañados de tormentas eléctricas, ráfagas de vientos y tronadas que se van a registrar en todas las comunidades localizadas en el litoral caribeño, zona del interior del País y zona fronteriza.

La Oficina Nacional de Meteorologia emite un aviso de condiciones de tormenta tropical desde Barahona hasta Pedernales, incluyendo zonas del interior como Jimaní, y mantiene una ALERTA por condiciones de tormenta tropical desde Barahona hasta Santo Domingo.

Se mantiene un alerta contra inundaciones para los residentes en zonas bajas, cercanas a ríos, arroyos y cañadas en las regiones Noreste (en especial los del bajo Yuna), Sureste y Suroeste, para que continúen tomando las debidas de precaución contra inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra.

domingo, 24 de agosto de 2008

Sistema podría convertirse en depresión tropical dentro de dos días


El sistema de baja presión ubicado a 400 kilómetros al este de la isla de Bonaire, en Venezuela, podría adquirir la categoría de depresión tropical dentro de dos días, informó este domingo la Oficina Nacional de Meteorología.El sistema se mueve oeste/noreste y su entorno es favorable para que se organice y se convierta en depresión tropical, según informó el predictor Luis Felipe Jerez.El experto informó que, por esa razón, se emitió "alerta roja" para las provincias de Pedernales, Barahona e Independencia, en la parte sur de la isla La Española. "Es posible que el sistema esté fortalecido dentro de dos días (lunes y martes), porque los pronósticos así lo indican", agregó.El sistema de baja presión se mueve a una velocidad de 24 kilómetros por horas (unas 15 millas), según el informe. El Centro de Operaciones de Emergencia instruyó a sus brigadas a realizar las evacuaciones que sean necesarias en las provincias con alerta roja, a fin de evitar hechos lamentables. Los organismos de socorro también emitieron alerta amarilla en 21 provincias, debido a que a partir de este lunes se intensificarín las precipitaciones.Un avión del Centro Nacional de huracanes con sede en la ciudad de Miami se mantiene monitoreando el meteoro, que podría causar inundaciones en el país, similares a las ocurridas la semana pasada por el paso de la tormenta "Fay".Este fenómeno causó cinco muertos en el este de la República Dominicana, y casi medio centenar en el vecino Haití.

sábado, 23 de agosto de 2008

Presidente le envía mensaje felicitación



El presidente Leonel Fernández envió hoy un mensaje de felicitación al boxeador Félix Díaz, ganador de la medalla de oro de los pesos ligeros en los Juegos Olímpicos de Pekín, y aseguró que “el corazón de cada dominicano vibra este histórico día de orgullo y patriotismo” ante este triunfo.
“Hoy República Dominicana se unió en un solo corazón. Estuvimos atentos a cada golpe, a cada esfuerzo, a cada gota de sudor que dejó este valiente boxeador en el ring, luchando para que hoy nuestro país pueda disfrutar de una segunda medalla de oro en unas Olimpíadas”, expresó el presidente Fernández.
El mandatario dio seguimiento desde su hogar a la pelea del púgil dominicano, junto a sus familiares.
Expresó que en cada momento de esa pelea se vio un Félix Díaz “con un inmenso corazón, con gran orgullo y coraje”, y luego al escuchar todos, las notas del Himno Nacional “nos sentimos junto a él, allá en Pekín”.
En su mensaje de felicitación a Félix Díaz, el presidente Fernández asegura que es el reto de la República Dominicana, seguir fortaleciendo la política deportiva, para que en los próximos Juegos Olímpicos, “podamos obtener muchas más medallas y eso se logra dando un apoyo sostenido a cada una de estas disciplinas”.
“Dos Félix han hecho felices a los dominicanos y nos han demostrado que no importa lo difíciles que sean las circunstancias, los hijos de esta tierra siempre están dispuestos a demostrar que e`palante que vamos”, aseguró el mandatario.
El presidente Fernández también felicitó a los demás deportistas que han logrado medallas y dijo que “serán recibidos en grande con todo el amor y el respeto que merecen por haber entregado lo mejor de cada uno por enorgullecernos de ser dominicanos”.
Vivienda para Díaz.
Por otra parte, la arquitecta Alma Fernández, directora del Invi, dijo que por instrucciones del presidente Fernández entregará una vivienda al boxeador Díaz.
La funcionaria recordó que el Gobierno también entregó una vivienda al deportista Gabriel Mercedes, ganador de la medalla de plata, “ya que es un imperativo del mandatario apoyar a los deportistas que elevan los colores patrios en las competencias olímpicas”.
La funcionaria se unió a las felicitaciones del mandatario a Díaz y los demás atletas.

RD vibra por Oro


Algunos apenas lograron contener las lágrimas, pero muchos otros lloraron de júbilo hoy en República Dominicana cuando el boxeador Félix Díaz obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Pekín 2008.
Tan pronto terminó la pelea, decenas de personas, algunas tomando cerveza, se lanzaron a las calles en Sabana Perdida y otras iban a la casa a congratular a la familia del campeón.
En la redacción de El Nacional, por ejemplo, se paralizó el trabajo porque todos, incluidos muchos que nada saben de boxeo, estuvieron pendientes de la pelea y eso fue sólo una muestra de lo que ocurría en el país.
Desde temprano en la mañana medios de comunicación y vecinos se concentraron en la casa de Euclides Díaz Heredia y Dominga Guzmán, padres del campeón, en el empobrecido sector de La Jabillla, de Sabana Perdida, a presenciar la pelea por televisión.
Frente a un televisor, en la mesa, los trofeos obtenidos por el boxeador y decenas de medallas colgando, Díaz Heredia y su esposa, de pies y con los puños cerrados, gesticulaban ante cada golpe que lanzó Díaz a su contrario, el tailandés Manus Boonjumnong.
En el otro extremo del mundo, a Díaz se le notaba la gran emoción mientras tarareaba el Himno Nacional que se interpretó en la premiación.
El presidente Leonel Fernández también presenció la pelea desde su hogar, mientras por toda la Capital ensordecían los toques de bocinas de carros cuyos conductores además exhibían con orgullo la Bandera Nacional.
Díaz, teniente de la Fuerza Aérea, ganó 12-4 el combate a cuatro asaltos, y la gente comentaba que se trató de una verdadera pela de puños lo que le dio al tailandés.
Díaz peleó en la división ligero y para llegar a la final tuvo que enfrentarse a tres rivales a los que logró imponerse, como son el iraní Morteza Sepahvandi, el irlandés Johnny Yoyce y el francés Alexis Vastine.
El hecho de que el dominicano haya tenido que vencer a rivales de calidad decididos también a ganar, y llegar hasta la medalla de oro, es uno de los aspectos que la gente ha valorado para sentir júbilo por su hazaña.
Con este logro Díaz se une a Félix Sánchez como los únicos dominicanos en alcanzar el más alto peldaño en unas Olimpíadas.
El tailandés al que Díaz venció hoy le ganó ayer al cubano Rosniel Iglesias.
“Esta es la revancha de los latinos, esta medalla es para la República Dominicana, para mi país”, expresó Díaz tras obtener el triunfo.
Enfatizó que subió al ring por la revancha de los latinos y destacó que aplicó al pie de la letra la estrategia de su entrenador, el cubano Pedro Luis Díaz. A diferencia del francés Alexis Vastine, quien también fue derrotado por Díaz, el tailandés Boonjumnong felicitó al dominicano que lo venció.
Otro dominicano que le dio medalla al país en los Juegos Olímpicos Pekín 2008 fue Gabriel Mercedes, quien obtuvo plata en taekwondo.
Se dijo que aunque la mayoría de los atletas que viajaron a Pekín han retornado en horas de la madrugada, el regreso de Díaz ha sido reprogramado de manera que llegue el lunes, pero a una hora que se le pueda tributar un buen recibimiento.

viernes, 22 de agosto de 2008

La tasa de cambio del dólar sigue a 35.20


SANTO DOMINGO.- La tasa de cambio del dólar frente al peso abrió este viernes a un promedio de 35.20, de acuerdo con una muestra tomada en los tres principales intermediarios financieros del país.
El estatal Banco de Reservas ofrecía la moneda estadounidense a 35.15, mientras que el BHD lo hacía a 35.25 y el Banco Popular, a 35.20.
El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes (ANJE), Pablo Piantini, dijo esperar que el precio de la moneda estadounidense no continúe disparándose y, para que eso ocurra, insistió en la necesidad de que el Gobierno controle el gasto público.
“Hemos estado insistiendo en que haya una coordinación entre las políticas fiscal y monetaria para garantizar la estabilidad de la tasa de cambio”, dijo Piantini a Clave Digital.
Desde su punto de vista, hay señales que indican que, a nivel externo, la situación económica mejorará, porque los precios del petróleo y de los principales comodities mantienen una tendencia hacia la baja y a la estabilización.
Piantini informó que, de acuerdo con informaciones que se manejan en el Gobierno, pronto se materializarán varios proyectos de inversión extranjera que contribuirán con un mayor flujo de divisa para el país, lo cual impactará en la tasa de cambio.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo el miércoles que espera que en los próximos días la tasa del dólar se estabilice luego de registrar una ligera alza respecto al peso, lo cual atribuyó a las pasadas elecciones.
Afirmó que el Gobierno “realiza grandes esfuerzos” para estabilizar la moneda y controlar los precios de los productos de primera necesidad y la inflación. En los últimos días el dólar ha experimentado una ligera alza, atribuida por cambistas a una escasez y a un aumento de la demanda por parte de los importadores.
Por su lado, el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Empresas Remesadoras de Divisas (Aderedi), Freddy Ortiz, informó que el comercio dominicano inició la renovación de su inventario navideño, lo que está produciendo alzas en la tasa del dólar estadounidense entre 5 y 10 puntos por uno en los bancos comerciales y las agencias de cambio.
“No es una cosa para alarmarse, no creo que pueda ser un boom ni una burbuja para tener que inquietarse”, señaló Ortiz. Ayer la venta del dólar fluctuaba entre RD$35.10 y RD$35.25 en los bancos comerciales y agentes de cambio.

Leonel pensiona cuarenta coroneles


SANTO DOMINGO.- El Presidente Leonel Fernández dispuso este viernes el retiro de cuarenta coroneles, ocho tenientes coroneles, un mayor, cuatro capitanes e igual numero de primeros tenientes. Todos los oficiales puestos en retiro pertenecen al Ejercito Nacional.
Entre los coroneles en retiro, figuran Lucas Alvarez Cruz, José Espejo Acosta, Manuel Jesus Jesus, Marino Jimenez Concepcion, Juan Montero Feliz, Ramona Matos Silfa, Pedro Novas Alcala, Miguel Peña Peña y Delano Noboa Perez.
También el Poder Ejecutivo pensiono a los coroneles, Heriberto Peralta Cruz, Rudy Perez Volquez, Rafael Reyes Castillo, Persio Lugo Lugo, Jesús Mejia Rivera, entre otros.
Otros oficiales, tenientes coroneles, que corrieron la misma suerte fueron, Juan Collado Vialet, Juan Novas García, Pedro Hierro Bido, Antonio Ciprian Delgado y Graciela Garcia Castro.
También fue puesto en retiro el mayor del ejército, Wilson Matos Cuevas. Los capitanes, Leoncio Isla Guzmán, José German Jorge, Cristobal Segura Fausto y Smeling Diaz Batista, fueron puestos en retiro.
Francisco Ortiz, Indelencio Pérez Medrano, Fernando Jiménez Rivas y Cecilia de Jesús Surinak, todos tenientes, también fueron pensionados por el Poder Ejecutivo.

Tratan resolver conflictos ayuntamiento MAO

La sesión extraordinaria que tenía prevista para hoy la Sala Capitular del ayuntamiento de Mao fue pospuesta por tiempo indefinido hasta tanto se reúnan esta tarde en la Secretaría de Interior y Policía las partes en conflicto.
El síndico Odalís Rodríguez, así como los regidores perredeísta Pedro Rodríguez y Antonio Disla, confirmaron su participación en ese encuentro que será encabezado por Franklin Almeyda, Orlando Jorge Mera, Ignacio Ditrén y Víctor D´Aza, entre otros.
De acuerdo a los datos obtenidos por este medio, lo que se busca en la reunión de las 3:00 de la tarde de hoy en Santo Domingo, es la ratificación del Pacto por la gobernabilidad, el cual llevaría a la presidencia de la sala capitular de Mao a Pedro Rodríguez Ortiz.

Tratan resolver conflictos ayuntamiento MAO

La sesión extraordinaria que tenía prevista para hoy la Sala Capitular del ayuntamiento de Mao fue pospuesta por tiempo indefinido hasta tanto se reúnan esta tarde en la Secretaría de Interior y Policía las partes en conflicto.
El síndico Odalís Rodríguez, así como los regidores perredeísta Pedro Rodríguez y Antonio Disla, confirmaron su participación en ese encuentro que será encabezado por Franklin Almeyda, Orlando Jorge Mera, Ignacio Ditrén y Víctor D´Aza, entre otros.
De acuerdo a los datos obtenidos por este medio, lo que se busca en la reunión de las 3:00 de la tarde de hoy en Santo Domingo, es la ratificación del Pacto por la gobernabilidad, el cual llevaría a la presidencia de la sala capitular de Mao a Pedro Rodríguez Ortiz.

Asesinan comerciante de Esperanza

En la mañana de hoy fue asesinado a tiros por elementos desconocidos un comerciante del municipio de Esperanza, según se informó.
Se dijo que el hombre de aproximadamente unos 45 años de edad, a quien sólo se identificó como Rey, fue muerto por dos personas no identificadas, mientras se encontraba vigilando unos ovejos de su propiedad. La víctima administraba un colmado en la calle La Azucarera de Esperanza, y de acuerdo a lo informado, la muerte de éste ha causado gran tristeza y conmoción entre amigos y allegados. Las autoridades policiales investigan este hecho de sangre.

onda tropical sigue acercándose al arco de las Antillas


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó que una activa onda tropical sigue acercándose al arco de las Antillas que podría convertirse en un ciclón tropical.

La ONAMET indica que este fenónemo y aportaría un significativo incremento en las precipitaciones de lluvias a partir del domingo.

La onda tropical acompañada de un sistema de baja presión fue localizada este viernes, a unos 1,035 kilómetros al Este de las Antillas Menores moviéndose hacia el Oeste a unos 18 kilómetros por hora.

Se agrava crisis PRSC; creen Casanova se va


La crisis del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se agravó hoy con la amenaza del secretario general, licenciado Víctor Gómez Casanova, de abandonar el cargo por contradicciones entre sus dirigentes.
Gómez Casanova dijo esta mañana que renunciaría de su cargo debido a la crisis que afecta al reformismo.
Aunque dijo que es posible que renuncie de la secretaría general del partido colorado, advirtió que no abandonaría su condición de "reformista y balaguerista".
"Yo no me voy al PLD, yo no voy al PRD, a mí no me interesa nada que no sea defender los mejores intereses de mi partido", aclaró.
El dirigente político hizo el anuncio en el programa "El Gobierno de la Mañana", donde labora como comentarista y del cual tomará vacaciones para asistir a la proclama del candidato del Partido Demócrata, Barack Obama, en Denver, Estados Unidos.
"Informo al país y a la familia reformista que a partir de este momento Víctor Gómez Casanova entra en un momento de reflexión porque voy a pensar y analizar con mis más cercanos colaboradores, tanto en el orden político como en el orden profesional, el paso que habré de dar y la decisión que habré de tomar en los próximos días con respecto a lo que será mi futuro político", expresó.
Gómez Casanova dijo que tiene que pensar muy bien la decisión que va a tomar, porque no puede seguir siendo parte y vocero del partido por las condiciones en que este se encuentra.
El secretario general reformista indicó que reflexionará sobre su renuncia debido a la poca credibilidad que afecta la organización.
También consideró que en el PRSC no hay confianza entre sus dirigentes.
El detonante de la crisis que provocó el anuncio de su renuncia fue la reunión del miércoles en la noche de Rafaela Alburquerque, presidenta interina del PRSC, y Ramón Rogelio Genao, secretario de Organización y vocero del Bloque de Diputados, con el presidente Leonel Fernández.
Gómez casanova se quejó de que no fue consultado, sin embargo ambos han negado que se reunieran con el presidente Fernández.
El PRSC se deterioró desde antes de las elecciones, cuando varios grupos abandonaron sus filas y formaron movimientos de apoyo a la reelección del presidente Fernández.
Otro, como el ingeniero Eduardo Estrella, fue candidato presidencial de una coalición de partidos, después de la convención que ganó el ex candidato Amable Aristy Castro.
Los medios informaron ayer sobre una reunión del presidente Leonel Fernández y los dirigentes reformistas Alburquerque y Genao, quienes desmintieron el encuentro en declaraciones a la prensa.
No obstante, todos los periodistas que cubren la fuente para los medios de comunicación ratificaron que vieron a los dirigentes cuando salieron del despacho del jefe del Estado.
Ninguna declaración oficial se ha producido desde las esferas del Palacio Nacional en torno a la reunión del jefe del Estado y los dirigentes del PRSC.
El PRSC, que sacó un 4 por ciento en las elecciones, está inmerso en una disputa entre sus dirigentes por la forma en que debe hacerse una unificación de los balagueristas.
La semana pasada un grupo de ex reformistas entregó una carta a Gómez Casanova en la que pedían la unificación en torno al liderazgo del ex presidente Fernández, lo que provocó discrepancias.

Apresan atracador director de El Caribe


La Policía capturó a un atracador del ensanche Capotillo que el pasado día 13 robó el teléfono celular al periodista Manuel Antonio Quiroz, director del periódico El Caribe, cuando éste se desmontaba de su vehículo en el ensanche Piantini.
El apresado es Raymundo Guerrero Suárez, de 28 años, residente en la calle Libertad número 49, del ensanche Capotillo, quien cometió el robo contra Quiroz en la calle Federico Geraldino a esquina Charles Sumner.
El comunicador informó que se desmontaba de su vehículo, cuando el desconocido que se desplazaba en una motocicleta Honda C-70, se le acercó y le arrebató su teléfono celular, un Motorola V3, gris.
Dijo que el atracador llevaba un casco protector puesto y que rápidamente huyó en la motocicleta.
Mediante investigaciones, la Policía determinó que el teléfono celular estaba en poder de Carlos José Guerrero Germosén, de 29 años, residente en la calle Cambronal número 4 del barrio Villa Verde, en La Romana.
Guerrero Germosén dijo a la Policía que el aparato se lo había comprado a su hermano Guerrero Suárez por 700 pesos.Al ser apresado, mediante orden de arresto, Guerrero Suárez dijo a los investigadores policiales que el teléfono celular lo había comprado por 500 pesos a otra persona del ensanche Capotillo, a la cual no identificó.

jueves, 21 de agosto de 2008

Cristian Castro dice que ningún gremio le tiene que resolver su vida


Todos esperaban la respuesta de Cristian Castro ante la embestida que recibió por parte de Amucaba (Asociación de Músicos Cantantes, bailarines y afines) tratando de boicotear su presentación en Santo Domingo. Aunque la entidad retiró su posición a Cristian no se le ha quitado el pique de que en República Dominicana un grupo de personas pidieran que lo declarara “persona no grata” y que las mujeres no asistieran a su presentación porque, supuestamente, él le había pegado a su ex esposa y a su madre. En esntrevista con Listin Diario el cantante dijo que “Mi vida privada la resuelvo yo y no me la tiene que resolver ningún gremio. Creo que es una falta de respeto inmiscuirse en mis problemas para tratar de hacerme daño. Gracias a Dios esos problemas se han resuelto. Es que me están juzgando por un comentario que salió en la prensa, y da mucha pena que un gremio se dedique a meterse en mi vida privada, cuando quizás tengan, ellos, problemas más graves que resolver en su institución”. Todos los que conocen a Cristian saben que es muy respondón, y que siempre ha tenido de frente a la prensa. Al tratar el tema se extendió tanto que hasta dijo que él cree que los integrantes de Amucaba están viendo mucha televisión y están leyendo los escristos de farándula en los periódicos y revistas, y aseguró, que en esos medios sólo hablan de la vida íntima de las personas, y no la parte buena de la carrera de los artistas. “La parte profesional y la vida íntima de una persona tiene sus aspecto buenos y sus aspectos malos, y si se van a dedicar a criticar lo malo, entonces nunca vamos a cabar...Las cosas en mi vida se está arreglando de una manera muy buena y hemos conciliado muchas cosas”, dijo al referirse a los problemas que ha enfrentado con su ex esposa Valeria Liberman y su madre Verónica Castro. Y obvio que la relación con su madre ande muy bien, ya que cuando ésta se enteró del boicot que le tenía a su hijo en el país, salió a la prensa a decir que viajaría con él a Santo Domingo para defenderlo con uñas y dientes. Y así lo hará, el mismo Cristian confirmó que su madre llega a la isla el viernes en la tarde. De su presentación que tendrá este viernes en el Palacio de los Deportes Cristian expresó que siempre es una emoción compartir con el público dominicano. “Es un público muy emotivo, muy caluroso. Siempre he tenido buena relación con los dominicanos soy amigo de Sammy Sosa y de Juan Luis Guerra, a quien admiro mucho, entonces es un pueblo muy alegre y espero recibir lo mejor del público dominicano”. La noche del viernes llegará con un mariachi, también hará algo de acústico, algunas canciones nuevas y sus mejores éxitos. Al retomar el tema de la prensa, Cristian dijo que no lee la prensa ni las revistas y mucho menos ve televisión porque entiende que la prensa escrita siempre resalta las cosas feas de su carrera y se en estos medios se le falta el respeto a los artistas. “Lo único que consumo es música. Toco mi guitarra y estoy muy atento a todo lo que se mueve a nivel de música en el mundo”. Confesó que volvió a comprar el cd... de Los hermanos Rosario porque contiene el tema “Nueva York”. “Me encanta ese tema porque me recuerda cuando vivía en esa ciudad, además a mi me gusta el merengue, recuerdas que tuve una novia que vivía en Moca y otra en Santiago”, alegó. Un buen padre Unas horas ante de la entrevista con este diario, Cristian estuvo acompañando a su pequeña hija Simone al colegio. “Eso me hace sentir muy feliz tener la oportunidad llevar a mis hijos al colegio. Hoy estuve con ella cantando, dibujando y recortando. Es muy emocionante sentirse padre”.

Piden investigar abusos en la DNCD

Residentes en este municipio de Mao solicitaron al procurador general de la República y al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que investiguen los abusos que supuestamente cometen agentes antinarcóticos y fiscales contra personas serias en esa localidad.
En un documento firmado y con sus números de cédula remitido a la redacción del un periódico de circulación nacional, cerca de 50 residentes de Mao, afirmaron que actualmente hay decenas de personas presas que han sido apresadas injustamente por el organismo antinarcóticos.
Manifestaron que a la mayoría de los detenidos por la DNCD en ese municipio supuestamente les habrían colocado drogas narcóticas. Añaden que los agentes antinarcóticos y el fiscal también instrumentan expedientes sin investigar previamente a los detenidos, y además los apresan sin ninguna orden judicial

Piden investigar abusos en la DNCD

Residentes en este municipio de Mao solicitaron al procurador general de la República y al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que investiguen los abusos que supuestamente cometen agentes antinarcóticos y fiscales contra personas serias en esa localidad.
En un documento firmado y con sus números de cédula remitido a la redacción del un periódico de circulación nacional, cerca de 50 residentes de Mao, afirmaron que actualmente hay decenas de personas presas que han sido apresadas injustamente por el organismo antinarcóticos.
Manifestaron que a la mayoría de los detenidos por la DNCD en ese municipio supuestamente les habrían colocado drogas narcóticas. Añaden que los agentes antinarcóticos y el fiscal también instrumentan expedientes sin investigar previamente a los detenidos, y además los apresan sin ninguna orden judicial

Lila niega se reuniera con Presidente


La presidenta en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), doctora Rafaela Alburquerque, desmintió hoy que se reuniera anoche con el presidente Leonel Fernández, como difundieron medios de comunicación.
Criticó que el secretario general del PRSC, licenciado Víctor Gómez Casanova, diera la reunión como un hecho sin llamarla para confirmar la versión.
Alburquerque hizo el desmentido mediante llamada telefónica al programa Matinal 5, que produce Dany Alcántara, donde Gómez Casanova declaró que lamentaba que la presidenta del PRSC se reuniera con Fernández sin comunicarlo a la dirección de su partido.
Lila sostuvo que han sido de día las oportunidades en que se ha entrevistado con el presidente Fernández, y no de noche como lo habría hecho en otras oportunidades Gómez Casanova.
Le señaló a Gómez Casanova que ella no tiene que pedirle permiso para conversar con Fernández ni con nadie, porque es una mujer libre, que actúa de cara al sol.
“No sabía que tenía que pedirle permiso a papá Víctor para ver al Presidente o a cualquier persona. Víctor, yo voy a donde me dé la gana, porque soy libre como el viento y al único que tendría que pedirle permiso es a mi esposo, Rafael Tomás González”, expresó la diputada reformista por San Pedro de Macorís.
Dijo que parece que “me voy a morir, porque aparecer en el Palacio estando en otro lugar en una reunión de negocios es algo muy extraño, pero no me voy a morir y estoy vivita y coleando”.
Acusó a Gómez Casanova de repetir la errónea información de que estaba en el Palacio Nacional junto al vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, a instancia del licenciado Angel Lockward.
“Víctor, papá, tu tienes que entender que Lockward no es amigo de nosotros, y tú no puedes confirmar ninguna información, porque no me viste. No toques de oído”, subrayó Alburquerque.
Agregó que el presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle, le dijo en una oportunidad: “ten cuidado con Víctor, que se pinta como un angelito y después te dá un palo por la espalda. Voy a tener que tener cuidado”.
“Oye, Víctor tú no eres cómodo y parece que tampoco eres amigo de nadie”, añadió.
Reveló que solicitó una cita con el presidente Fernández, con quien dijo cultiva buenas relaciones, al igual que con el ex presidente Hipólito Mejía.
“Lo mejor de la vida es tener amigos y que te reciban con los abrazos abiertos. Eso es fundamental para una buena persona y buen político”, expresó.
Recalcó que se reunirá con Fernández “duélale a quien le duela y pésele a quien le pese, porque él es Presidente de todos los dominicanos, no sólo de los peledeístas”.
Dijo que ese encuentro con el mandatario no tiene como propósito ninguna encomienda política, sino una reunión con un “amigo de hace años”.
Aclaró que no solicitará nada a Fernández en esa reunión, “porque gracias a Dios tengo mi arroz y mi comida en mi casa y no me hace falta nada

Médicos marchan el miércoles 27 y paran hospitales jueves 28


El Colegio Médico Dominicano (CMD) volverá a paralizar los hospitales públicos y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) por 24 horas, el jueves 28, en demanda de aumento salarial.
El doctor Waldo Ariel Suero informó que también el CMD marchará el miércoles 27 a la sede de la Secretaría de Salud Pública, en la continuación de las acciones en reclamo de un salario de 58 mil pesos mensuales, aumento de las pensiones y jubilaciones; la creación de más de 1,600 plazas para médicos pasantes y la eliminación de la cuota de recuperación.
Suero dijo que durante el paro sólo se mantendrá servicios en las áreas de emergencias y a los pacientes en estado crítico.
La marcha del miércoles partirá a las 10:00 de la mañana del hospital Salvador B. Gautier hasta la sede de Salud Pública.
Suero manifestó que la lucha de los médicos se mantiene firme y que no se detendrá hasta lograr las reivindicaciones.
Asimismo el CMD dijo que rechazaba las pretensiones de algunas Administradoras de Riesgos de Salud de excluir los empleados públicos y sus familiares del Seguro Nacional de Salud (Senasa) contrario a los que dispone el artículo 31 de la Ley 87-01 de Seguridad Social.
Suero expresó que la ley sobre Seguridad Social establece que los empleados públicos deben pasar a Senasa, por lo que la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo es contraria a la Ley 87-01.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Ya están pirateando "Ladrones a domicilio"; Muñiz atrapa pirata y lo lleva a la Policía


La película fue grabada con un celular y la imagen no es más que una estafa, afirmó el cineasta
Angel Muñiz estaba en una entrevista en Color Visión este miércoles en la mañana cuando salió encontró a un vendedor pirata con su película pirateada, lo atrapó y lo llevó a la policia nacional. La película fue grabada con un celular y la imagen no es mas que una estafa.En la foto enviada a MASVIP se ven los DVD incautados. Junto a Angel está Miguel Angel Martinez, uno de los protagonista de la cinta en la que también actúan Manolo Ozuna y Johanny Sosa.Angel Muñiz invitó a los dominicanos a ver su película en el cine. “Quiero que la gente salga de esta historia con la sensación de no quieran que lo cojan más de pendejo, porque en ella se habla de la imposibilidad de un hombre pobre y honrado de vivir en un país rico y corrupto que es la premisa básica de la historia”, señaló.El director y productor cinematográfico criollo declaró que su nuevo filme “Ladrones a domicilio” es el más valiente retrato, a modo de sátira, del estado de corrupción y deterioro que prevalece en la sociedad dominicana como consecuencia del cuestionable comportamiento de políticos y autoridades.El realizador de “Nueba Yol” y “Perico ripiao” destacó el trabajo que hizo el elenco y manifestó que está sumamente satisfecho de lo logrado por cada uno de los actores participantes en su nueva película, y señaló que alcanzó, de cada uno de ellos, lo que se propuso como director.El filme es protagonizado por Manolo Ozuna, Miguel Ángel Martínez y Johanny Sosa. Además tiene una participación de Fernando Rodríguez, Félix Peña y Rafael Alduey, Pericles Mejia, Miguel Bucarelli, Billy Martín, Arturo López, Jean Johnnie, Sonia Silvestre y como actores invitados se encuentran Salvador Pérez Martínez y Frank Lendor.La música es de Pengbian Sang, la fotografía de Francisco Valdez, como productor de línea se encuentra Jalsen Santana y como gerente de producción está Leticia Tonos, mientras que el cineasta Robert Cornelio es asistente de dirección en una presentación de Estudio Quitasueño.LA HISTORIA“Ladrones a domicilio” es una sátira socio-política que involucra el personaje de Bruno, un padre de familia, profesor de universidad, cuyo principal objetivo en la vida es echar su familia hacia delante honradamente. Sandra, su hija mayor, está a punto de graduarse del bachillerato y tanto ella como su padre albergan la esperanza de obtener una beca en una prestigiosa universidad privada.El mundo de Bruno comienza a oscurecerse cuando le informan en la misma universidad donde labora, que los programas de becas han sido suspendidos. Decidido a darle una mejor educación a su hija, y con la ayuda de su compadre Biembo, toma un segundo empleo como chofer en una compañía de transporte de valores.En su primera noche de trabajo, conocen al Lisiao, un convicto sacado de la cárcel que los acompañará. Los tres hombres son utilizados como conejillos de indias por Octavio – alto ejecutivo de la compañía - para llevar a cabo un auto robo, pero la astucia de los mismos y la pericia de Bruno frente al volante los ayuda a escapar.Desesperados por la situación, necesitan buscar una salida. Ayudados por Don Manuel, el padre de Bruno, logran negociar su salida del embrollo dentro del cual se encuentran metidos. Luego de una increíble noche, Bruno se encuentra ahora con la posibilidad de costearle los estudios de su hija.

Sector en Amina con 12 dias sin agua

Los moradores del sector Ingrid del Distrito Municipal de Amina, denunciaron que tienen más de doce días sin agua potable.
Los habitantes explicaron, que en otros barrios de dicho distrito municipal siempre tienen agua, mientras que allí solo le mandan el preciado líquido en horas de la noche en momentos que están durmiendo.
Los moradores manifestaron, que en el sector vecino siempre tienen agua supuestamente por que residen varios funcionarios del Gobierno del Doctor Leonel Fernández.

Le roban camara y arma a comunicador social

El comunicador social Juan Carlos Facenda denunció el robo de una cámara y un arma de fuego que tenía guardados en la gaveta de una pasola.
El periodista maeño dijo a la Policía Nacional que elementos desconocidos sustrajeron un bulto que tenía en dicha gaveta, en donde tenía guardada una cámara de video y un revolver marca Taurus, calibre 38.
De su lado, las autoridades policiales dijeron que iniciaron las pesquisas para dar con los responsables del robo.

Le roban camara y arma a comunicador social

El comunicador social Juan Carlos Facenda denunció el robo de una cámara y un arma de fuego que tenía guardados en la gaveta de una pasola.
El periodista maeño dijo a la Policía Nacional que elementos desconocidos sustrajeron un bulto que tenía en dicha gaveta, en donde tenía guardada una cámara de video y un revolver marca Taurus, calibre 38.
De su lado, las autoridades policiales dijeron que iniciaron las pesquisas para dar con los responsables del robo.

Precios de las viviendas aumentarán entre 5 y 8% por alza en cemento gris


SANTO DOMINGO.- Los precios de las viviendas aumentarían entre un 5 y un 8% por lo que a los dominicanos confrontarán dificultades para adquirirlas, advirtió este miércoles el presidente de la Asociación de Productores de Viviendas (ACOPROVI), Jaime González.
Señaló que el incremento de casi un 20% precio de la funda de cemento dispuesto por la Asociación Dominicana de Cementos Portland, provocará el incremento en los costos de las viviendas.

González recordó que el sector de la construcción es la tercera fuente de empleos del país y por ello ACOPROVI no se quedará de brazos cruzados con las consecuencias que ha generado un costo de RD$230 a RD$275 por unidad.

Afirmó que muchos proyectos que no han iniciado, corren el riesgo de ser realizados y los que están en etapa final generarán pérdidas porque la gente no podrá comprarlos.
La Asociación Dominicana de Productores de Cementos Portland justificó las alzas que se han venido produciendo en este producto en los últimos días.

Dijo que ese sector también ha sido lesionado por la crisis mundial que afecta el mundo, así como muchos otros han resultado afectados.

La posición de la entidad está contenida en un documento público, cuyo texto es el siguiente:

COMUNICADO DE PRENSA


Al igual que los demás sectores de la economía nacional la industria de la construcción no es inmune a la actual crisis económica mundial que impacta de manera directa a países como el nuestro.

Esta situación ha llevado a la industria de la construcción a aplicar ajustes en los diferentes rubros que le componen, llegando en los últimos 5 años a incrementos verdaderamente relevantes; tal es el caso de materiales como el acero que ha aumentado en un 285 %, la pintura en un 132 %, la madera108 % entre otros, mientras que el comportamiento de los precios del cemento no han seguido el mismo ritmo.

En reiteradas ocasiones hemos explicado el impacto que tiene en nuestras operaciones las alzas y fluctuaciones de costos de energía, combustible, transporte y otros. Estos llegan a ser en algunos casos, hasta el 80% de nuestros costos variables. Es de conocimiento de todos que en el mismo período se han experimentado incrementos por encima del 160 % en promedio, en insumos tales como energía un 67 %, diesel 324 % y el carbón 169 %.

Ante esta situación, nuestra industria ha estado invirtiendo fuertemente en iniciativas que apoyen la productividad y la eficiencia, a fin de reducir el impacto de los incrementos de los principales insumos. Sin embargo, hoy se hace insostenible continuar absorbiendo estos impactos, por lo que la industria se ha visto obligada a considerar un ajuste de precio.

Durante los pasados 5 años la industria ha ajustado, en promedio, solamente un 7% anual; muy distante del comportamiento real de los insumos, lo que demuestra que hemos sido capaces de contener la mayor parte de dichos incrementos.

Cabe destacar que en la actualidad el precio del cemento en el país se encuentra aun por debajo del promedio de América Latina, incluyendo en algunos casos países con costos energéticos muchos mas bajos que nuestra realidad nacional. De hecho, son más de una veintena de países de la región, quienes tienen precios de cemento por encima de los nuestros.

Somos concientes de la participación del cemento en la industria de la construcción. Sin embargo, debemos resaltar que, en promedio, nuestro material representa alrededor de un 10% de los costos totales de construcción de una vivienda estándar. Por lo tanto, un ajuste como el recién aplicado, no tiene un impacto en el sector.
Las empresas que conforman nuestra asociación han mostrado un firme compromiso con el país realizando inversiones que han permitido a la República Dominicana ser autosuficiente, asegurando la calidad de sus productos y ofreciendo los más altos estándares de servicio.

Salud Vicepresidente evoluciona bien dicen sus médicos de cabecera


SANTO DOMINGO.- La salud del vicepresidente dominicano Rafael Alburquerque evoluciona favorablemente del cuadro de dengue que padece, según informa el equipo médico que le atiende en la clínica Corazones Unidos.
En un tercer boletín emitido este miércoles el equipo médico (integrado por Miguel Ureña, Gustavo Roja Lara, Julio Castaños Guzmán y Manuel Peralta) señala que en las últimas 48 horas el Vicemandatario se ha mantenido sin manifestaciones de fiebre, con signos vitales estables, y su cuadro clínico evolucionando favorablemente.

Alburquerque, que ya lleva su cuarto día ingresado en Corazones Unidos, continuará bajo observación para el monitoreo continuo de su estado general, indica el boletín.

martes, 19 de agosto de 2008

Presidende Fernández nombra nuevo fiscal del Distrito Nacional



SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández Reyna destituyó al fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, y en su lugar nombró al también abogado Alejandro Moscoso Segarra.
El cambio fue dispuesto por el decreto 322-08, que también nombra al abogado Lino Vásquez Samuel como coordinador de la Comisión de Reforma de la Justicia.

Alejandro Moscoso Segarra, nuevo fiscal del Distrito Nacional.
Fuente externa.Por el momento, el doctor Hernández Peguero no fue nombrado en ningún cargo público. En el Palacio Nacional se informó que en las próximas horas saldrán otros nuevos nombramientos y se procederá a juramentar a los nuevos funcionarios.
El presidente Leonel Fernández emtió este lunes diez decretos para introducir cambios y ratificaciones de funcionarios de su gobierno.
El gobernante nombró al general de brigada Joaquín Pérez Félix, jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional. Asimismo, designó al mayor general Carlos Altuna Tezanos, como Jefe Estado Mayor de la Fuerza Aérea, al tiempo que confirmó al vicealmirante Julio Cesar Ventura Bayonet, como jefe de la Marina de Guerra.

El presidente Fernández también confírmó en su cargo al jefe de la Policía Nacional, Rafael Guzmán Fermín, y nombró varios comandantes regionales de esa institución. Asimismo, nombró al abogado Abel Rodríguez del Orbe como Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, en sustitución de César Pina Toribio, quien pasó a ser Secretario de Estado de la Presidencia, cargo que estaba vacante desde la renuncia de Danilo Medina a finales de 2006.

Dicen onda tropical afectaría mañana RD


La Oficina Nacional de Meteorología informó que afectará el territorio nacional mañana una onda tropical que fue localizada sobre las islas Vírgenes, que se mueve a unos 18 kilómetros por hora, mientras anunció para esta tarde chubascos aislados y tronadas ocasionales en varias regiones del país.
El predictor Martín Mata dijo que los técnicos del organismo monitorean otras tres ondas en formación, una fuerte que podría convertirse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas, pero que fue localizada a 1,605 kilómetros de las Antillas Menores.
Sobre la tormenta tropical de mañana, el meteorólogo Mata aclaró que no tendrá mucha incidencia en República Dominicana.
Explicó que ese fenómeno afectaría el país la semana próxima, localizada a 1,605 kilómetros al oeste-suroeste de las islas de Cabo Verde, que se mueve al oeste a unos 24 kilómetros por hora y podría convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Meteorología informó que para esta tarde se esperan aguaceros aislados y tronadas ocasionales en Santo Domingo Norte y el Distrito Nacional, sobre las regiones Noroeste, Noreste, Sureste, Cordilleras Central y zona fronteriza.
Mata señaló que la onda tropical está acompañada de un sistema de baja presión localizado a unos mil 605 kilómetros al Oeste-Suroeste de las islas de Cabo verde, moviéndose hacia el Oeste a unos 24 kilómetros por hora.
Meteorología mantiene la recomendación contra crecidas e inundaciones de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra hacia las zonas de alto riesgo de la región Noreste, en especial los del bajo Yuna.
El coronel Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que disminuye el nivel de alerta roja amarilla para Azua. Para Monte Plata, Santo Domingo, Distrito Nacional y la provincia Duarte, especialmente el bajo Yuna. Se descontinúa la alerta verde para las demás provincias.
Dijo que la tormenta tropical Fay, fue localizada esta mañana a unos 60 kilómetros al sur de Myers, Florida, moviéndose hacia el Nor-Noreste a unos 15 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 95 kph.
Fay dejó en el país cinco personas muertas; 8,995 albergados, 1,799 casas afectadas, 53 comunidades incomunicadas; siete puentes y carreteras afectadas, y la interrupción del tránsito en el tramo carretero Talao-Chirino de la carretera Santo Domingo-Samaná.
El corresponsal Jesús Rafael Matos informó que en Yamasá murió ahogado el pasado sábado, el agricultor Diógenes Reyes, de 53 años, cuando intentó cruzar el río Ozama en el paraje Caño de la sección Los Jovillos, de este municipio. También los vientos producidos por Fay dejaron sin techo a varias viviendas, y derribó árboles y plantaciones agrícolas.

Jaime David y Alejandrina no trabajan ni hablan


Las designaciones que hasta el momento ha hecho el presidente Leonel Fernández, en algunos casos han causado sorpresas y disgustos en sectores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y fuerzas aliadas que esperaban serían tomados más en cuenta en los primeros nombramientos.
Los disgustos peledeístas serían de la licenciada Alejandrina Germán, quien de Educación fue llevada a la Secretaría de la Mujer, y del doctor Jaime David Fernández Mirabal, nombrado en la Secretaría de Medio Ambiente.
Igualmente ha sido notoria la ausencia de seguidores del licenciado Danilo Medina en las designaciones hechas por el Ejecutivo.
Se dice que Germán ha externado su disgusto a compañeros y familiares y que estaría por renunciar de la cartera de la Mujer.
En cuanto a Fernández Mirabal ha causado extrañeza que a tres días de haber sido nombrado no haya dicho si acepta el puesto, además de que no asistió a juramentarse.
Se comenta que el presidente Fernández habría prometido la Secretaría de Agricultura a su ex vicepresidente por lo que éste estaría disgustado con su colocación en Medio Ambiente.
Los comentarios a lo interno del PLD son que Fernández Mirabal buscaba un cargo donde colocar a sus seguidores para ganar respaldo con miras a la candidatura presidencial de 2012, debido a que el presidente Leonel Fernández está impedido de reelegirse.
Sorpresa ha causado el nombramiento del general Rafael Oscar Bencosme Candelier al frente de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet).
Bencosme Candelier, uno de los expertos oficiales investigadores de la Policía, habría sido mejor recibido en un puesto relacionado con la seguridad del Estado, no para lidiar con vehículos y sindicatos de choferes.
Con el nombramiento del doctor César Pina Toribio como secretario de la Presidencia, el doctor Fernández estaría evitando colocar como jefe de gabinete a alguien que le haga sombra y le dispute liderazgo en el PLD como ocurrió con el licenciado Danilo Medina.
Pina Toribio es un hombre de la entera confianza del mandatario, que nunca ha mostrado interés, al menos públicamente, por la Presidencia de la República.
El nuevo secretario de la Presidencia centrará parte de su trabajo en restablecer las relaciones entre el partido oficial y el Gobierno, deterioradas luego de la renuncia de Medina del cargo, según dijo recientemente el secretario general de la organización, licenciado Reinaldo Pared Pérez.
Pared Pérez dijo que muchos dirigentes del PLD no tenían con quien hacer gestiones en el Gobierno. Hace dos semanas se había encargado al designado secretario de Turismo, Francisco Javier como enlace entre el Gobierno, el PLD y los partidos aliados.
Hasta el momento tampoco han sido tomados en cuenta los seguidores de Medina que esperaban ser colocado en puestos importantes en la nueva administración de Fernández. Dos de los pocos de Medina que se han mantenido en el tren gubernamental son los licenciados Rubén Bichara y Carlos Amarante Baret, en Fomento Industrial y Migración.
Mientras que los partidos aliados estarían desesperados, porque los nombramientos se están agotando y todavía su gente no ha sido tomada en cuenta.